Este año vivimos este día reivindicativo desde la experiencia reciente de la vulnerabilidad de nuestro sistema alimentario, que ya sea con Filomena o con el Covid, se ha vuelto más visible. Y sabemos que estos eventos se volverán más frecuentes en los años que vienen. En este periodo de crisis sanitaria y social, de empeoramiento del hambre, apoyar a los campesinos y campesinas que cada día nos permiten comer, es necesario y urgente.
Agroecología campesina y agricultura a pequeña escala
Los agricultores son los que se enfrentan diariamente al cambio climático. También tienen la experiencia y los mejores conocimientos locales y territoriales para adaptarse.
ESCUCHEMOS RESISTENCIAS CON LAS QUE IMAGINAR
PRIMAVERAS…
….CAMPESINAS
El viernes 29N, en CS Seco, para empezar a preparar la semana de lucha campesina, con un plan inspirador
19.00: Proyección documental Burkinabè Bounty, de Cultures of Resistance Films
19.40: Debate ¿Qué Semana de Lucha Campesina en 2020?
ENTRADA LIBRE, OS ESPERAMOS
El documental Burkinabè Bounty nos enseña como es la realidad de la lucha campesina en Burkina Faso. En la proyección vemos no solo agricultores y campesinos, sino también diferentes artistas que dan un mensaje de apoyo al movimiento, y nos muestra como el pueblo de Burkina Faso lucha contra la importación y defiende sus tradiciones y saber popular para tomar el control del futuro del país y vivir de manera digna. Vemos grupos de mujeres que buscan de distintas maneras su independencia económica, como la agricultura se inserta en el sistema educativo o a gente marchando contra Monsanto para defender sus semillas
Invitadas estamos:
Para este año nos acompañarán compañeros de la Cooperativa francesa LONGO MAÏ y del la Red de Semillas de Aragón. Hemos procurado que haya un espacio para formarse, conocer experiencias, disfrutar con la vista y también con el paladar de las variedades locales… Un foro apto para tod@s y una excelente oportunidad para conocernos. Tendremos
Exposición de variedades hortícolas
Jornada Técnica sobre variedades locales.
Talleres varios
Catas de ACEITE y TOMATES
Defender la tierra pasa también por cuidarla, y devolver al suelo nutrientes y materia orgánica. Aprendemos desde la acción, preparando juntas una pila de compostaje . También habrá taller de bombas de semilla. Actividad para peques y grandes
Actividad dentro de la Semana de la Lucha Campesina 2018. Tierra, agua, semillas<http://madridagroecologico.org/semana-campesina-2018/>*Abril nos trae aires campesinos. Como cada año, desde hace 10, denunciaremos en las calles los procesos de expropiación de recursos y de saberes y la expulsión y asesinato de campesinas, de campesinos y de quienes alzan su voz para defender la tierra. Recordaremos sus luchas y los problemas en todo el mundo, para acceder o conservar al agua, la tierra y las semillas. Queremos fortalecer la solidaridad y la resistencia y profundizar la alianza entre el medio rural y la ciudad, a favor de un proyecto de sociedad basada en la justicia social y la solidaridad de los pueblos.
El 17 de abril de 1996, en Brasil, tropas de la policía militar del estado de Pará asesinaron a 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia. La Vía Campesina estableció el 17 de abril como el Día Internacional de la Lucha Campesina: una jornada de acción y movilización global
Actividad dentro de la Semana de la Lucha Campesina 2018. Tierra, agua, semillas<http://madridagroecologico.org/semana-campesina-2018/>*Abril nos trae aires campesinos. Como cada año, desde hace 10, denunciaremos en las calles los procesos de expropiación de recursos y de saberes y la expulsión y asesinato de campesinas, de campesinos y de quienes alzan su voz para defender la tierra. Recordaremos sus luchas y los problemas en todo el mundo, para acceder o conservar al agua, la tierra y las semillas. Queremos fortalecer la solidaridad y la resistencia y profundizar la alianza entre el medio rural y la ciudad, a favor de un proyecto de sociedad basada en la justicia social y la solidaridad de los pueblos.
El 17 de abril de 1996, en Brasil, tropas de la policía militar del estado de Pará asesinaron a 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia. La Vía Campesina estableció el 17 de abril como el Día Internacional de la Lucha Campesina: una jornada de acción y movilización global
Este año, con la presencia la Red Andaluza de Semillas y del la Red de Semillas de Euskadi . Foro organizado por Ecosecha, que ha procurado “que haya un espacio para formarse, conocer experiencias, disfrutar con la vista y también con el paladar de las variedades locales… Un foro apto para todos y una excelente oportunidad para conocernos”.
Nos alegra poder invitaros al próximo encuentro de la Red de Semillas de Segovia, nuestro VI Intercambio de Semillas, donde continuáremos compartiendo nuestras variedades autóctonas con todxs vosotrxs.
Tenemos una jornada cargada de interesantes actividades: cine, reflexiones, talleres, presentación del nuevo proyecto de la Red… y por supuesto, nuestras semillas esperando que este año las madrinas y padrinos tengamos una buena cosecha!
Además, podremos disfrutar de una paella con los mejores productos de temporada, libres de venenos, por sólo 6 euros, que ayudarán a gestionar y organizar nuestro gran banco semillas! No olvides traer tu plato.
11. Bienvenida
11.15 Proyección 9.70 semillas certificadas y TTIP el campo cerrado por defunción
12.00 Coloquio
12.30 Taller “Llévate el semillero puesto” apúntate en semillasricas(arroba)gmail.com
14.30 Paella de la huerta. Trae tu plato. Tikect 6 euros
Los encuentros sobre Memoria del Suelo se enmarcan en el proceso ¿Cómo sería una huerta en Matadero? y buscan identificar las semillas presentes en los suelos urbanos muestreados del distrito de Arganzuela. Propone tanto la extracción directa de las semillas existentes como la germinación de las mismas mediante su disposición en cámaras de cultivo, habitáculos en los que se proporcionan las condiciones adecuadas para la germinación. Se experimentará después con diferentes técnicas artísticas, como el fotograbado o el cianotipo, para establecer un inventario de las plantas de estas semillas olvidadas visible en el aula-invernadero sobre el terreno.
La finalidad de los encuentros es además la ampliar el conocimiento existente en torno a la ecología urbana trabajando de forma específica con los bancos de semillas existentes en los suelos de la ciudad de Madrid.
Este programa lo llevan a cabo miembros del Grupo de Estudios de ecologías, nuevo territorio y paisajes en la cultura contemporánea, coordinado por la asociación Campo Adentro cuyo fin es atender a cuestiones como la evolución del pensamiento medioambientalista, la teoría del paisaje, las relaciones entre cultura y naturaleza, los estudios campesinos, el arte y el cambio social.
16 Septiembre (viernes por la tarde): “experiencias y situación de las semillas”- Red Canaria de Semillas, Recuperación de variedades en la Sierra Norte de Madrid, Otros agricultores… Red de Semillas
17 Septiembre (sábado por la mañana y al mediodía): “Talleres”. Extracción de Semillas. Diseño participativo de huerto urbano y comida popular
Asociación La Troje os invita a participar en este taller/curso en relación a la extracción de semillas y su posterior conservación. Está dirigido a cualquier persona interesada en el tema ya tenga huerta o no.
El taller será teórico: Aproximación a las técnicas y aspectos a tener a cuenta en cuanto a la extracción y conservación de semillas. El taller será práctico: Realización de prácticas de extracción de diferentes especies hortícolas.
SI QUIERES PUEDES TRAER ALGUNA HORTALIZA DE TU HUERTA QUE REUNA LAS CONDICIONES PARA LA EXTRACCIÓN DE SEMILLA.
Este taller esperemos que responda a la demanda que tantas de vosotras y vosotros nos habéis hecho llegar durante este tiempo.
Lo queremos enmarcar también dentro de la formación que estamos arrancando en relación a la puesta en marcha de huertos ecológicos de autoconsumo.
Esperemos en un futuro cercano seguir organizando mas propuestas formativas acerca de esta temática.
Para cualquier información escribe a: formacion@latroje.org