El 17 de abril de 1996, en Brasil, tropas de la policía militar del estado de Pará asesinaron a 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia. La Vía Campesina estableció el 17 de abril como el Día Internacional de la Lucha Campesina: una jornada de acción y movilización global.
Cada vez en más lugares del mundo, cultivar y vivir de la tierra puede llevarte a la cárcel. Con la Semana de Lucha Campesina, traemos esa realidad a nuestras ciudades. Denunciamos la creciente criminalización y los procesos de expropiación de recursos y de saberes y la expulsión y asesinato de gentes campesinas. Queremos fortalecer la solidaridad y la resistencia para enfrentar esos procesos, continuando con esta labor de establecer alianzas entre el mundo urbano y rural.
22 al 29 de abril, en Madrid
L22_17h. Semillas para reverdear ciudades con toque campesino. El Bancal. En Madrid Río
M23_18.30-20.30 h Verduras soberanas. Reparto en las calles
V 26_19.30 h Documental “Mushaisha, una pesadilla Wayúu” y 20.20 charla “Territorios indígenas; despojo e imposición del modelo agroindustrial. El caso de la orinoquia colombiana“. Laura Calle y Jimena Ñañez, Colectivo la Ruana. EnLa Ingobernable
S 27_ 12.00 h. “A la Mancha manchega llegan gorrinos, para que se los coman luego los chinos“: La mafia del cerdo y la lucha contra las macrogranjas. Me planto. En El Eko
S27_17-20h. HOMENAJE CONJUNTO A LA LUCHA CAMPESINA. En Madrid Río junto a Matadero, en la explanada negra
17.00 Sembrar la tierra. Charlas
17.50 Teatro de la Tierra y charlas
18.15 Teatro Levanta Favela y Manifiesto
18.30 Música. Chulapeiras y Danzas del mundo
“Desde el Banco de Intercambio de Semillas, coordinado por ECOSECHA, con 8 años a nuestras espaldas, llevamos un tiempo queriendo avanzar en el conocimiento y recuperación de las Variedades Locales.
También nos hemos puesto como reto conseguir semillas de calidad y en abundancia para que se puedan utilizar tanto por aficionados como por agricultores profesiones, con el objetivo último de que puedan “inundar” los estantes de las fruterias.
Como los grandes objetivos hay que planteárselos “paso a paso” vamos a comenzar con el PROGRAMA DE CUSTODIA DE VARIEDADES LOCALES.
Este año hemos firmado un convenio con IMIDRA por el que nos ceden plantón o semilla de 34 variedades hortícolas madrileñas, que serán las primeras que utilizaremos para este proyecto.
!!ESTAS INTERESAD@!! . ¿QUE TIENES QUE HACER?
Pues es sencillo. Nos envías un correo electrónico a bancodesemillas@ecosecha.es . En él nos tendrás que dar algunos datos : tu nombre, tus capacidades como hortelan@ (eres profesional, experto, aficionado, inexperto..), las especies que podrías estar interesado en custodiar y dándonos una descripción de tu huerta (tamaño, tipo de especies que cultivas, ubicación…)
Asistir el 3 de Mayo a la sesión de FORMACIÓN SOBRE CUSTODIA DE VARIEDADES que realizaremos en la sede de Banco de Intercambio de Semillas y en la que también entregaremos las semillas o plantones a cada uno de los huertos participantes..
Actividad dentro de la Semana de la Lucha Campesina 2018. Tierra, agua, semillas<http://madridagroecologico.org/semana-campesina-2018/>*Abril nos trae aires campesinos. Como cada año, desde hace 10, denunciaremos en las calles los procesos de expropiación de recursos y de saberes y la expulsión y asesinato de campesinas, de campesinos y de quienes alzan su voz para defender la tierra. Recordaremos sus luchas y los problemas en todo el mundo, para acceder o conservar al agua, la tierra y las semillas. Queremos fortalecer la solidaridad y la resistencia y profundizar la alianza entre el medio rural y la ciudad, a favor de un proyecto de sociedad basada en la justicia social y la solidaridad de los pueblos.
El 17 de abril de 1996, en Brasil, tropas de la policía militar del estado de Pará asesinaron a 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia. La Vía Campesina estableció el 17 de abril como el Día Internacional de la Lucha Campesina: una jornada de acción y movilización global
Abril nos trae aires campesinos. Como cada año, desde hace 10, denunciaremos en las calles los procesos de expropiación de recursos y de saberes y la expulsión y asesinato de campesinas, de campesinos y de quienes alzan su voz para defender la tierra. Recordaremos sus luchas y los problemas en todo el mundo, para acceder o conservar al agua, la tierra y las semillas. Queremos fortalecer la solidaridad y la resistencia y profundizar la alianza entre el medio rural y la ciudad, a favor de un proyecto de sociedad basada en la justicia social y la solidaridad de los pueblos.
Este año, con la presencia la Red Andaluza de Semillas y del la Red de Semillas de Euskadi . Foro organizado por Ecosecha, que ha procurado “que haya un espacio para formarse, conocer experiencias, disfrutar con la vista y también con el paladar de las variedades locales… Un foro apto para todos y una excelente oportunidad para conocernos”.
16 Septiembre (viernes por la tarde): “experiencias y situación de las semillas”- Red Canaria de Semillas, Recuperación de variedades en la Sierra Norte de Madrid, Otros agricultores… Red de Semillas
17 Septiembre (sábado por la mañana y al mediodía): “Talleres”. Extracción de Semillas. Diseño participativo de huerto urbano y comida popular
El Banco de Intercambio de Semillas pretende el conocimiento y promoción de las variedades hortícolas locales, así como reifvindicamos el uso libre de las semillas.
Los intercambios (gratuitos) se realizan todos los primeros jueves de cada mes, en horario de 18 a 20 h. y en ellos vosotros o vuestros conococidos podeis proveeros de forma gratuita de semillas de variedades locales, siempre y cuando respeteis las normas del Banco de Intercambio de Semillas
Los intercambios se realizan en el Terrario de Intermediae, en Matadero Madrid.