Como cada primavera, volvemos a celebrar las luchas campesinas a las que tanto debemos. Este año, diversos colectivos por la soberanía alimentaria y la agroecología nos recuerdan la importancia de reconectarnos con la tierra y de construir alternativas al mercado depredador:
El 17 de abril de 1996, en Brasil, tropas de la policía militar del estado de Pará asesinaron a 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia. La Vía Campesina estableció el 17 de abril como el Día Internacional de la Lucha Campesina: una jornada de acción y movilización global.
Cada vez en más lugares del mundo, cultivar y vivir de la tierra puede llevarte a la cárcel. Con la Semana de Lucha Campesina, traemos esa realidad a nuestras ciudades. Denunciamos la creciente criminalización y los procesos de expropiación de recursos y de saberes y la expulsión y asesinato de gentes campesinas. Queremos fortalecer la solidaridad y la resistencia para enfrentar esos procesos, continuando con esta labor de establecer alianzas entre el mundo urbano y rural.
22 al 29 de abril, en Madrid
L22_17h. Semillas para reverdear ciudades con toque campesino. El Bancal. En Madrid Río
M23_18.30-20.30 h Verduras soberanas. Reparto en las calles
V 26_19.30 h Documental “Mushaisha, una pesadilla Wayúu” y 20.20 charla “Territorios indígenas; despojo e imposición del modelo agroindustrial. El caso de la orinoquia colombiana“. Laura Calle y Jimena Ñañez, Colectivo la Ruana. EnLa Ingobernable
S 27_ 12.00 h. “A la Mancha manchega llegan gorrinos, para que se los coman luego los chinos“: La mafia del cerdo y la lucha contra las macrogranjas. Me planto. En El Eko
S27_17-20h. HOMENAJE CONJUNTO A LA LUCHA CAMPESINA. En Madrid Río junto a Matadero, en la explanada negra
17.00 Sembrar la tierra. Charlas
17.50 Teatro de la Tierra y charlas
18.15 Teatro Levanta Favela y Manifiesto
18.30 Música. Chulapeiras y Danzas del mundo
Surco a Surco organiza un pequeño evento en el Solar Maravillas (Antonio Grilo) con una cata de cervezas artesanas y una paella de verduras. El objetivo es sacar algo de dinerillo para las siempre temblorosas cuentas de esta coope agroecológica
En ocho distritos de Madrid, los grupos de consumo reparten sus verduras agroecológicas en las calles y las plazas
El reparto coincide con el Día Mundial de la Lucha Campesina, que recuerda la matanza de campesinos del Movimiento Sin Tierra en Brasil
El acaparamiento de tierras que expulsa y pone en peligro a campesinos e indígenas, ha alcanzado los 227 millones de hectáreas desde el año 2000, más de 275 veces la superficie de la Comunidad de Madrid
Las acciones continúan toda la semana, el sábado 21 activistas de Jaén explicarán la ocupación del Cerro Libertad, una finca abandonada, propiedad del BBVA. Seguir leyendo
Gran fiesta de la cooperativa Surco a Surco.
Habrá paella, tapas agroecológicas, sorteos, clases de baile, (africano y swing) ¡y concierto de la Txaranga Punk!
Empezaremos en el Solar de Grilo y la celebración acabará en Ecologistas en Acción.
Vente con la familia y lxs amigxs!
Por la mañana:
12:30h Apertura puertas
13:30h Txaranga Punk
Aperitivos agoecológicos+Bebidas de temporada
14:30h Paella!
15:30 Llega el postre… Sorteos y bolsas sorpresa!!
17:00h Clase Baile Africano por Paul Sagong Solar de Grilo C/Antonio Grilo, 8
Por la tarde:
20:00h Abrimos
20:30h Clase de Swing por Swing3
Tapas, bebidas y música hasta las 24:00 Ecologistas en acción C/Marqués de Leganés, 12
Jornada de trabajo colectivo en la huerta de BAH Perales
Agroecología en acción
Hay en Madrid varias iniciativas que integran producción, distribución y consumo de productos ecológicos de huerta, cronstruyendo espacios de relación e intercambio al margen de las reglas del mercado y del Estado. En ellas no tienen cabida palabras como oferta y demanda, precio o ganancia,gestión vertical o jerarquía. Las han sustituido otras más bellas como autogestión, asamblea, compromiso y corresponsabilidad.
Hablamos de Bajo el Asfalto está la Huerta (BAH!) y Surco a Surco (SaS), que desde 2000 y 2002 están demostrando que es posible un modelo alternativo de producción y consumo con el objetivo de avanzar hacia la soberanía alimentaria, a partir de la agroecología, la autogestión y el asamblearismo. Seguir leyendo