Desde Surco A Surco han lazando una captación solidaria de fondos (Crowdfunding le dicen las modernidades) para financiar la compra de unas tierras en la Iglesuela. Servirán no solo para dar continuidad a su proyecto agroecológico sino también para garantizar que el uso de las mismas es respetuoso y responsable ambiental y económicamente.
El acceso a la tierra está integrado hasta la médula en las reivindicaciones campesinas y en cualquier movimiento que busque un modelo agroalimentario basado en la agroecología de las pequeñas explotaciones. Hay maneras diversas de buscar y lograr ese acceso a la tierra. Tenemos el ejemplo de “Somonte, los puños en la tierra” ocupando terrenos públicos que se iban a privatizar; están los bancos de tierra, que se van multiplicando por los territorios, unos con más éxito que otros; están también los acuerdos y cesiones de tierras en desuso, a 15 años a través deiniciativas de gestión conjunta(IGC). Hay más…
Pues bien, las gentes de Surco a Surco plantean una compra colectiva de tierras, bajo el lema COLECTIVIZAR PARA CUIDAR. ¡Creemos que merece la pena apoyar!
Explican muy bien sus motivos para embarcarse en la compra colectiva de tierras. Recogemos aquí sus palabras:
“Estamos convencidas de que la tierra es imprescindible para el desarrollo de proyectos agroecológicos en el medio rural”.
“Porque así la liberamos de intereses privados y nos aseguramos de que vaya a estar cuidada, garantizando un manejo agroecológico y colectivo de la misma”.
“Para materializar regímenes de propiedad responsable y colectiva como alternativa de gestión comunitaria de los recursos naturales”.
“Para afrontar la continuidad de nuestro proyecto, que funciona desde 2002”
Es esta una llamada para las personas a las que les preocupa “la gestión de los recursos naturales basada en la participación abierta y consensuada de todas las partes interesadas; que existan proyectos autogestionados que promueven modelos de producción y consumo alternativos; y la defensa de la biodiversidad y el uso racional de los recursos naturales”.
Pocas veces es tan fácil apoyar un proyecto transformador. Puedes hacer tu aportación HASTA MAYO a través de :
Transferencia bancaria: ES36 1491 0001 2721 8353 5026 , concepto “Compra de tierra”. BIZUM al 635 736 573 o 687 398 928 o 651 77 03 22 , concepto “Compra de tierra”. ¡Cualquier aportación es bienvenida!
Como cada primavera, volvemos a celebrar las luchas campesinas a las que tanto debemos. Este año, diversos colectivos por la soberanía alimentaria y la agroecología nos recuerdan la importancia de reconectarnos con la tierra y de construir alternativas al mercado depredador:
El 17 de abril de 1996, en Brasil, tropas de la policía militar del estado de Pará asesinaron a 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia. La Vía Campesina estableció el 17 de abril como el Día Internacional de la Lucha Campesina: una jornada de acción y movilización global.
Cada vez en más lugares del mundo, cultivar y vivir de la tierra puede llevarte a la cárcel. Con la Semana de Lucha Campesina, traemos esa realidad a nuestras ciudades. Denunciamos la creciente criminalización y los procesos de expropiación de recursos y de saberes y la expulsión y asesinato de gentes campesinas. Queremos fortalecer la solidaridad y la resistencia para enfrentar esos procesos, continuando con esta labor de establecer alianzas entre el mundo urbano y rural.
22 al 29 de abril, en Madrid
L22_17h. Semillas para reverdear ciudades con toque campesino. El Bancal. En Madrid Río
M23_18.30-20.30 h Verduras soberanas. Reparto en las calles
V 26_19.30 h Documental “Mushaisha, una pesadilla Wayúu” y 20.20 charla “Territorios indígenas; despojo e imposición del modelo agroindustrial. El caso de la orinoquia colombiana“. Laura Calle y Jimena Ñañez, Colectivo la Ruana. EnLa Ingobernable
S 27_ 12.00 h. “A la Mancha manchega llegan gorrinos, para que se los coman luego los chinos“: La mafia del cerdo y la lucha contra las macrogranjas. Me planto. En El Eko
S27_17-20h. HOMENAJE CONJUNTO A LA LUCHA CAMPESINA. En Madrid Río junto a Matadero, en la explanada negra
17.00 Sembrar la tierra. Charlas
17.50 Teatro de la Tierra y charlas
18.15 Teatro Levanta Favela y Manifiesto
18.30 Música. Chulapeiras y Danzas del mundo
Surco a Surco organiza un pequeño evento en el Solar Maravillas (Antonio Grilo) con una cata de cervezas artesanas y una paella de verduras. El objetivo es sacar algo de dinerillo para las siempre temblorosas cuentas de esta coope agroecológica
En ocho distritos de Madrid, los grupos de consumo reparten sus verduras agroecológicas en las calles y las plazas
El reparto coincide con el Día Mundial de la Lucha Campesina, que recuerda la matanza de campesinos del Movimiento Sin Tierra en Brasil
El acaparamiento de tierras que expulsa y pone en peligro a campesinos e indígenas, ha alcanzado los 227 millones de hectáreas desde el año 2000, más de 275 veces la superficie de la Comunidad de Madrid
Las acciones continúan toda la semana, el sábado 21 activistas de Jaén explicarán la ocupación del Cerro Libertad, una finca abandonada, propiedad del BBVA. Seguir leyendo
Gran fiesta de la cooperativa Surco a Surco.
Habrá paella, tapas agroecológicas, sorteos, clases de baile, (africano y swing) ¡y concierto de la Txaranga Punk!
Empezaremos en el Solar de Grilo y la celebración acabará en Ecologistas en Acción.
Vente con la familia y lxs amigxs!
Por la mañana:
12:30h Apertura puertas
13:30h Txaranga Punk
Aperitivos agoecológicos+Bebidas de temporada
14:30h Paella!
15:30 Llega el postre… Sorteos y bolsas sorpresa!!
17:00h Clase Baile Africano por Paul Sagong Solar de Grilo C/Antonio Grilo, 8
Por la tarde:
20:00h Abrimos
20:30h Clase de Swing por Swing3
Tapas, bebidas y música hasta las 24:00 Ecologistas en acción C/Marqués de Leganés, 12