- En el Día Internacional de la Madre Tierra, comienza la Semana de Lucha Campesina
- Más de 15 colectivos están implicados en la organización de la Semana de Lucha Campesina 2019
- Los grupos de consumo repartirán sus verduras agroecológicas en las calles y las plazas
- El movimiento de justicia climática “Rebelión contra la Extinción” se suma al homenaje a la lucha campesina en Madrid Río

Homenaje Luchas Campesinas 2018
Represión por pretender cultivar y vivir con la tierra
Como cada abril, varias cooperativas campesinas, organizaciones agroecológicas y de solidaridad internacional organizan la semana de lucha campesina. Con ella denuncian la creciente criminalización y los procesos de expropiación de recursos y de saberes y la expulsión y asesinato de gentes campesinas. “La Semana de Lucha Campesina sigue siendo necesaria porque la represión y el hostigamiento se mantiene, cuando no empeora”. explican desde las organizaciones convocantes.
Uno de los casos más flagrantes de este creciente acoso se vive en Brasil, donde Bolsorano inició el prcoeso para tipificar como terrorismo las tomas de tierra del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Retrotrae a tiempos osucros. No podemos ovidar que Brasil está en el origen del Día Internacional de la Lucha Campesina: una jornada de acción y movilización global que se conmemmora cada 17 de abril. Ese día en 1996, en Brasil, tropas de la policía militar del estado de Pará asesinaron a 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia.
Las resistencias se extienden también por otras comunidades a las que los Estados niegan sus derechos consuetudinarios sobre la tierra En enero las tribus penan de Borneo se rebelaban contra los buldozers que arrasan la selva de la que depende su existencia. Las concesiones para hidroeléctricas o para plantaciones de aceite de palma les expulsa y les aboca a la pobreza, además de acabar con entornos de gran valor natural.
Más cerca, la rama europea de La Via Campesina insiste en la necesidad de una Directiva Europea sobre la Tenencia de Tierras conforme con, por un lado, el Artículo 17 de la Declaración de Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Ruralesaprobada recientemente en las Naciones Unidas, y, por otro, basada en las Directrices de la tenencia de la tierra avaladas por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las ONU.
La Vía Campesina demanda que “los Estados garanticen acceso a la tierra, la protección de las semillas frente a la mercantilización y el freno de los desalojos y muertes y aplicar medidas contra los agrotóxicos; justicia social significa entonces que quienes alimentan al mundo vivan en condiciones dignas y en paz en el campo, sin ser judicializados por defender sus derechos y territorios”.
Si la tierra se vuelve cemento. Y luchas muy cerca de aquí. 300 palabras
Recordamos además que los problemas de acceso a la tierra y criminalización de alternativas agroecológicas no son algo lejano. Muy cerca tenemos el caso de Fraguas, Cerro Libertad, que sigue intentnado mantenerse en tierras ocupadas al BBVA que el banco tenía abandonadas. Hay otros proyectos repartidos por la geografía ibérica también bajo amenaza de desalojo y multa. Vienen a confirmar que cada vez en más lugares del mundo y también en nuestro país, cultivar y vivir de la tierra puede llevarte a la cárcel.
Con la Semana de Lucha Campesina, traemos esa realidad a nuestras ciudades. Queremos fortalecer la solidaridad y la resistencia para enfrentar esos procesos, continuando con esta labor de establecer alianzas entre el mundo urbano y rural. Establecemos también alianzas con otros movimientos emergentes, y así este año el 27 de abril, Rebelión contra la Extinción participará en el Homenaje a la Lucha Campesina en Madrid Río
Un año más repetimos ¡Globalicemos la lucha! ¡Globalizemos la esperanza!

Mandala de semillas, campesina que resiste
Programa Madrid
L22_17h. Semillas para reverdear ciudades con toque campesino. El Bancal. En Madrid Río
M23_18.30-20.30 h Verduras soberanas. Reparto en las calles
X24_20.00 h Videofórum “Agrofloresta es mas” restauración de la selva por el MST. Asociación Cultural Brasileña Maloka. En La Ingobernable
V 26_19.30 h “Mushaisha, una pesadilla Wayúu” y “Territorios indígenas; despojo e imposición del modelo agroindustrial. El caso de la orinoquia colombiana“. Colectivo la Ruana. En La Ingobernable
S 27_ 12.00 h. “A la Mancha manchega llegan gorrinos, para que se los coman luego los chinos“: La mafia del cerdo y la lucha contra las macrogranjas. Me planto. En El Eko
S27_17-20h. HOMENAJE CONJUNTO A LA LUCHA CAMPESINA. En Madrid Río junto a Matadero, en la explanada negra
17.00 Sembrar la tierra. Charlas
17.50 Teatro de la Tierra y charlas
18.15 Teatro Levanta Favela y Manifiesto
18.30 Música. Chulapeiras y Danzas del mundo
Organizan/facilitan
Asociación Cultural Brasileña Maloka, AUPA-Asociación Unida de Productoras Agroecológicas, BAH-Bajo el Asfalto está la Huerta, Ecologistas en Acción-Agroecología, Ecosecha, El Eko, La Ingobernable, La Ruana, Madrid Agroecológico, MePlanto, Rebelión contra la Extinción XR-Madrid, RAL-Red Agroecológica de Lavapies, Red Autogestionada de Consumo, Red de Huertos Urbanos de Madrid, Surco a Surco, Teatro de la Tierra