#noalTTIP
Mesa Redonda “Vulneración de derechos humanos, agronegocio y tratados comerciales“
VI Intercambio de Semillas
Nos alegra poder invitaros al próximo encuentro de la Red de Semillas de Segovia, nuestro VI Intercambio de Semillas, donde continuáremos compartiendo nuestras variedades autóctonas con todxs vosotrxs.
Tenemos una jornada cargada de interesantes actividades: cine, reflexiones, talleres, presentación del nuevo proyecto de la Red… y por supuesto, nuestras semillas esperando que este año las madrinas y padrinos tengamos una buena cosecha!
Además, podremos disfrutar de una paella con los mejores productos de temporada, libres de venenos, por sólo 6 euros, que ayudarán a gestionar y organizar nuestro gran banco semillas! No olvides traer tu plato.
11. Bienvenida
11.15 Proyección 9.70 semillas certificadas y TTIP el campo cerrado por defunción
12.00 Coloquio
12.30 Taller “Llévate el semillero puesto” apúntate en semillasricas(arroba)gmail.com
14.30 Paella de la huerta. Trae tu plato. Tikect 6 euros
Manifestación #niCETAniTTIP
OTOÑO EN RESISTENCIA.
Bloque agroecológico: a las 17.45 en la puerta del Ministerio de Agricultura (glorieta de Atocha)
MARCHA DE ATOCHA A CIBELES
Las organizaciones de la sociedad civil, sindicales, campesinas y políticas, jóvenes, hombres y mujeres de todo el mundo convocamos un otoño en resistencia para exigir la suspensión de los mal llamados acuerdos de libre comercio e inversiones, como el acuerdo entre la Unión Europea y Canadá, llamado CETA, o el ya conocido TTIP, que se negocia con EEUU. Estamos convencidas de que para promover una sociedad igualitaria y respetuosa de los derechos de las personas y el medio ambiente es imprescindible replantear el sistema de comercio global que, a día de hoy, únicamente favorece la concentración del poder en manos de unas pocas multinacionales.[1]
El otoño en resistencia global llama a la movilización popular frente a los tratados de libre comercio y por el fin de la impunidad de las multinacionales.
Productoras y consumidoras unidas para plantar cara al TTIP
Íñigo, a sus nueve años no sabe de tribunales ni de leyes, pero es capaz de resumir en una frase una de las claves del TTIP: “en Europa para vender un alimento, hay que demostrar que no es malo para la salud, en Estados Unidos se puede vender hasta que no se demuestre que es malo“.
Es triste ver que lo que un niño de primaria entiende, no lo quieren entender quienes nos gobiernan. O lo entienden demasiado bien y no les importa. Cuando en la Comunidad Europea se sientan a negociar el acuerdo TTIP, el CETA o el TISA (*), están hablando de nuestra salud y nuestra alimentación, de nuestro bienestar, del agua como bien público, de servicios básicos como la educación, de derechos laborales, de justicia… y del futuro de la agricultura y la ganadería en Europa. Y se sientan a negociar en secreto, dando audiencia a los lobbies y no a la sociedad civil.