No hay futuro sin soberanía alimentaria #17A Lucha campesina

La Vía Campesina lanza un mensaje claro y rotundo, del que nos hacemos eco: No hay futuro sin soberanía alimentaria y una carta abierta: Europa necesita más campesinos.

Este año vivimos este día reivindicativo desde la experiencia reciente de la vulnerabilidad de nuestro sistema alimentario, que ya sea con Filomena o con el Covid, se ha vuelto más visible. Y sabemos que estos eventos se volverán más frecuentes en los años que vienen. En este periodo de crisis sanitaria y social, de empeoramiento del hambre, apoyar a los campesinos y campesinas que cada día nos permiten comer, es necesario y urgente.

Agroecología campesina y agricultura a pequeña escala

Los agricultores son los que se enfrentan diariamente al cambio climático. También tienen la experiencia y los mejores conocimientos locales y territoriales para adaptarse.

Seguir leyendo

Semana de lucha campesina: Defender la tierra, honrar la vida.

Internet-Affiche-Via-Campesina-SpanishBlog20 años de asesinatos impunes

El 17 de abril de 1996, en Brasil, tropas de la policía militar del estado de Pará asesinaron a 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia. Aquel día tres mil Sin Tierra ocupaban la carretera y se manifestaban para exigir la expropiación de la Hacienda Macaxeira, un conocido latifundio improductivo de la región.

“Cuando los autobuses de Marabá llegaron con los policías, bajaron y dispararon al aire. Creíamos que sólo era para intimidarnos. Empezamos a gritar consignas. Tenía un compañero sordomudo que no entendió nada y se fue en dirección a los policias, el finado Amancio. Él fue el primero en caer” explicaba Miguel, superviviente de la masacre.

Han pasado veinte años, pero este crimen sigue impune hoy en día, como muchos otros de activistas o campesinas que luchaban por unas condiciones de vida dignas y justas, como es el caso de Berta Cáceres, activista en defensa del medio ambiente, asesinada en marzo en Honduras.

En defensa de la vida y de la tierra

Asesinatos los hubo antes y continuaron después. Pero el escándalo Seguir leyendo

Presentación del libro de Gustavo Duch “Secretos. Relatos de mucha gente pequeña”

Presentación del libro, con la participación de:

Mª José Parejo, de El Bosque Habitado (Radio 3); Guille Jové, música; Daniel Montero, ilustrador del libro y Gustavo Duch autor del libro.

En palabras de Gustavo:

Mi último libro que os quiero presentar, ‘Secretos. Relatos de mucha gente pequeña’ nació arropado en las temáticas que lo atraviesan, bosques, cuidados, soberanías…

Los relatos que recoge ‘Secretos’ descansan junto a las ilustraciones de Daniel Montero, excepcionales, y se les ve a gusto. El prólogo, generoso, se lo agradezco a June Fernández que con el proyecto Pikara llevan adelante un periodismo con perspectiva feminista muy necesario. Así como agradecer también a Patricia Dopazo, compañera en la revista Soberanía Alimentaria, sus afinados consejos para que algunos de estos relatos resuenen mejor.

Saber con sabor. Homenaje a los Pueblos

15 hs. Comidas de traje – cada asistente trae algo de comida. Entre tod@s elaboraremos algo sencillo de Brasil y de Paraguay, mientras vamos contando historias de  los pueblos originarios de esos paises. Comemos y hablamos, compartiendo todo, los sabores y los conocimientos.
17 hs. Proyección de videos de Survival Internacional sobre los Pueblos Originarios de Brasil y Paraguay, así como presentación de sus campañas en defensa de los territorios indígenas. Charla debate.
20 hs. Concierto de Música Brasileira
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com