Ciudades verdes ¿y comestibles? Ecología urbana para la resiliencia de las ciudades

Semana de la Ciencia y la Innovación. Una ciencia para los grandes retos de la humanidad
¿Tiene sentido producir alimentos en la ciudad? ¿Cómo nos ayudan las infraestructuras verdes y cultivables a combatir la isla de calor y a abordar la vulnerabilidad ante las crisis? La ecología urbana es clave para lograr ciudades más resilientes y habitables, conectando dos temas fundamentales: el de la alimentación y el de la renaturalización, explicando estrategias de diseño de espacios libres con criterios bioclimáticos, de conectividad ecológica y de sostenibilidad urbana, incorporando además la función de producción de alimentos.Por:  Marian Simón Rojo, doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, profesora asociada en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAM (UPM).

Lugar: Salón de actosíaíorricuºag

conferencia Adolfo Pérez Esquivel

La Multiversidad de Agroecología, Biodiversidad y Culturas, la Escuela de Agroecología para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo Rural “Adolfo Pérez Esquivel” y CERAI en colaboración con la FAO, PRONATUR y la Escuela de Ingenieros Agronómos y Agrícolas de Madrid presentan EL CURSO INTERNACIONAL DE ECOLOGÍA URBANA.

El curso internacional aborda las formas de comprensión de los procesos ecológicos y el papel de las formas tradicionales y modernas de las agriculturas sustentables, junto con la comprensión de los procesos sociales y políticos de la organización de los sistemas agroalimentarios y urbanos, son la base para reconocer tendencias y acompañar procesos de transición agroecológica en diferentes escalas y desde las tres dimensiones.

El curso se inaugura con la presencia del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel el 13 de Cotubre a las 11:00 en el salón de actos del edificio de la escuela de Ingnieros Agrónomos

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com