Lugar: Salón de actosíaíorricuºag
agricultura urbana
Fin plazo cortos Humus Film Fest
El festival pretende dar cabida a todas las miradas que quieran acercarse a mostrar la agricultura urbana tanto de una forma amateur como más profesional; desde visiones más surrealistas o poéticas, a escenarios más cómicos o de realismo.
Tres minutos y medio para contar una historia que conecte estos dos ecosistemas a través de 4 categorías:
- Fantástica: Es la categoría para vuestras historias de ciencia-ficción, de terror, de animación, futuristas. El espacio para contar cosas que vosotros no creeríais, atacar naves en llamas más allá de Orión… o no.
- Corto de Autor: Esta es vuestra categoría, filmakers. Aquí recogeremos los cortos con miradas más personales que hablen de la relación huerta-ciudad: las visiones más poéticas sobre estos entornos; las más surrealistas… Sí, incluso si tu corto sólo lo entendieras tú, en esta sección cuadra.
- Comedia: Aquí caben todos los cortos que tengan la risa, la ironía, el humor como protagonismo.
- Documental: Si queréis contar la historia de vuestro huerto; mostrar su relación con el barrio, los beneficios que aportan a una comunidad o documentar la fauna que se encuentra entre los bancales, esta es la categoría.
Taller Vermicompostaje
Multifuncionalidad en la naturación urbana
Este evento contará con la participación de Steven W. Peck. presidente y fundador de “Healthy Cities” de Canadá. Además, se presentará el libro Multifunctional Urban Green Infrastructure, a cargo de Julián Briz, miembro del itdUPM y presidente de PRONATUR.
PROGRAMA
9:00 h Inscripción
9:30 h Inauguración
– D. Luis Ricote. Director. E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
– D. Alberto Garrido. Vicerrector Eficiencia y Calidad Universidad Politécnica de Madrid
– D. Francisco Gonzalez. Decano Colegio Oficial Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias
– D. José Abellán. Presidente de Foro Agrario
– D. Carlos Mataix . Director de itdUPM
– Dª Isabel de Felipe. Coordinadora de la Jornada
10:15 h. Entrega de Diploma Socio de Honor de PRONATUR a :
– D. Steven W. Peck. Presidente y fundador de “Healthy Cities” de Canadá.
10:30 h. Presentación del libro: Multifunctional Urban Green Infrastructure
– D. Julián Briz. Presidente de PRONATUR
11:00 h. Entrega de premios de Naturación y Agricultura Urbana, modalidades Académica y Profesional
Modalidad académica:
Primer premio: Huerto urbano en Madrid. Autor: Gustavo Benítez
Primer accésit: Evaluación secuestro carbono. Autora: Alicia Carrillo
Segundo accésit: Cultivar paisajes en proximidad. Autora: Elisabetta Nucera
Modalidad profesional:
Primer premio: Green house hotel. Autora: Marta Miñarro
Accésit: The garden suits. Autores: Paisajismo Urbano y Estudio Martin Majan
11:30 h. La multifuncionalidad en el escenario técnico social.
Moderador: D. Jaime Moreno. itdUPM:
– D. Adolfo Estalella. Antropólogo. La antropología en los huertos urbanos
– Dª Francesca Olivieri. Profesora UPM. La naturación en la docencia virtual: El MOOC
– D. Manuel Quirós. Profesor IE. Biomimetismo en la naturación urbana
12:30 h. Pausa de café
12:45 h. Multifuncionalildad en el entorno urbano
Moderador: D. Joaquín Sicilia. Arquitecto.
– Dª Marian Simón. Profesora UPM:Alimentación y agricultura urbana
– D. Manuel Almestar. Arquitecto. itdUPM. La naturación en el Matadero de Madrid
– D. Rafeel Ruiz. Ayuntamiento de Madrid. Cambio climático y naturación urbana.
13:45 h. Clausura
Curso de Huerto Urbano
7 y 14 febrero. 15:30 a 18:00. Producción de plantel ecológico.
Aprende los métodos para extraer y conservar las semillas de tus variedades favoritas de verduras y hortalizas. Te enseñaremos a realizar semilleros, descubriendo los sustratos más adecuados y los cuidados que necesitan. Después del repicado, descubre cómo obtener un plantón ecológico de calidad. Reservas en: inforetiro@madrid.es o en el teléfono 915300041 de martes a domingo de 10 a 14 y de 15:30 a 18:00
Fin plazo envío resúmenes III congreso Huertos Ecológicos
OBJETIVOS
• Actualizar y compartir el conocimiento y avances de la agricultura urbana y periurbana ecológica en el Estado Español
• Facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos aplicados a la agricultura urbana y periurbana ecológica
• Debatir sobre los distintos usos y beneficios de la agricultura urbana ecológica
COMUNICACIONES
Se podrán realizar aportaciones técnico-científicas o de experiencias en formato Póster/Cartel, sobre las distintas temáticas del evento, con la posibilidad de su presentación durante el congreso. También se aceptan comunicaciones para ser presentadas de forma oral como micro-ponencias (método “Pechukucha”).
Las normas y formato general de presentación serán las indicadas en normas de SEAE. Para el envío de comunicaciones, será necesario que, al menos, uno de los autores esté inscrito. El máximo de comunicaciones a presentar por autor es de tres. El idioma es el castellano. Las comunicaciones aceptadas serán publicadas junto al resto de la documentación del Congreso en formato impreso y digital.
Las propuestas de comunicaciones se envían a: huertosurbanos@agroecologia.net
Plazos límite:
-Envío resúmenes/abstracts pósters y microponencias: Ampliado al 31 de mayo
-Aceptación resumen pósters y microponencias: Ampliado al 6 de junio
-Envío artículos completos (opcional): Ampliado al 15 de junio
Tras el congreso se realizará una revisión por pares de los artículos presentados y tras su aceptación se publicarán en próximos números de nuestras revistas, con ISBN.
El huerto urbano desde el Ecofeminismo
Participantes:
Yayo Herrero López – Directora de FUHEM y Miembro de Ecologistas en Acción
Pablo Carmona Pascual – Concejal Presidente del Distrito de Moratalaz
Mariam Ali Gago – Huerto de Villa Rosa (Red de Huertos Urbanos de Madrid)
Almudena Orden Fernández – Asociación El Bancal (Red de Huertos Urbanos de Madrid)
Objetivo:
El objetivo del coloquio es analizar el fenómeno de los huertos urbanos desde la teoría ecofeminista. Se han invitado ponentes de varios ámbitos, para asegurar una visión amplia, tanto desde la teoría como la práctica.
El Ecofeminismo, en líneas generales, pretende destacar las coherencias entre teorías ecológicas y feministas. Para esta jornada, resulta de particular interés la concepción frecuentemente presentada que relaciona la destrucción ambiental con la dominación masculina del sistema patriarcal. La discusión del coloquio debe resultar en torno a si el fenómeno del huerto urbano contribuye a generar una alternativa a este sistema masculino, dominante y destructivo, que representan las grandes ciudades. Se analizarán también los huertos hacia adentro, y las relaciones de género que surgen entre las personas que colaboran en ellos.http://lasalamandra.info
Naturación y Agricultura Urbana en la ciudad inteligente
El próximo día 28 de marzo de 2017, se desarrollará un doble acontecimiento en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid:
9:00 Inauguración:
– D. Luis Ricote. Director E.T.S.I.A.A.B
– D. . Alberto Garrido , Vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPM
– D. Ayuntamiento de Madrid
– D. José Abellán. Presidente Foro Agrario
– Dª Mari Cruz Diaz. Decana Colegio Ingenieros Agrónomos
– D. Jesús López Colmenarejo. Director Editorial Agrícola
– Dª Isabel de Felipe. Profesora Ad Honoren de la UPM. Coordinadora de la Jornada
9:30 Presentación del libro “Ciudades verdes en el mundo” y proyectos premiados
– D. Julián Briz. Presidente de PRONATUR
9.45 Entrega de premios de Naturación y Agricultura Urbana
Modalidad Profesional: Entrega D. José Abellán Presidente de Foro Agrario
Modalidad Académica: Entrega D. Julián Briz Presidente de PRONATUR.
10:00 La ciudad verde en nuestro entorno natural
Moderadora: Dª Isabel de Felipe. Profesora UPM.
– D. Juan Azcárate Luxán. Subdirector Energía y Cambio climático Ayuntamiento
Madrid. “ Madrid+Natural”
– D. Ricardo Martí-Fluxá. Presidente Asociación Consultores Inmobiliarios. ”La
consultoría en la ciudad sostenible”
– Dª Olga Gil. Investigadora Smart Cities. Universidad Camilo José Cela . “Áreas
verdes en una ciudad inteligente”
– D. Tomas García Azcárate. Investigador del CSIC. “¿ Hacia una PAC para la
agricultura urbana?”
– D.Fernando Rubio.Director Plataforma P Carrion “Comunidad virtual en
Agricultura Urbana”
12:00 Pausa para café
12:15 La naturación urbana en la ciudad sostenible
Moderador: D. Joaquín Sicilia. Arquitecto. Vicepresidente de PRONATUR
– D. Carlos Montes. Dpto Ecologia de UAM. “La biodiversidad en la naturación urbana”
– D. Marc Grañen. Director Phytokinetic. “Autobuses verdes urbanos”
– D. Paisajismo urbano
– D. Andreu Massoni . Presidente de ASECUVE
– D. Alberto Sanz Profesor UPM “”Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos”
13:45 Clausura. D. Francisco Javier Garrido. Delegado del Rector para Campus y Medio Ambiente . Universidad
Inscripción: Formulario
Fin Exposición Urbanismo, alimentación y espacios agrarios
Exposición “Urbanismo, alimentación y espacios agrarios. Protección y gestión de espacios agrarios, reterritorialización del sistema alimentario, agricultura urbana y periurbana”, sobre trabajos de investigación llevados a cabo en universidades públicas y centros de investigación de la Comunidad de Madrid.