Fin plazo cortos Humus Film Fest

El festival pretende dar cabida a todas las miradas que quieran acercarse a mostrar la agricultura urbana tanto de una forma amateur como más profesional; desde visiones más surrealistas o poéticas, a escenarios más cómicos o de realismo.

Tres minutos y medio para contar una historia que conecte estos dos ecosistemas a través de 4 categorías:

  • Fantástica: Es la categoría para vuestras historias de ciencia-ficción, de terror, de animación, futuristas. El espacio para contar cosas que vosotros no creeríais, atacar naves en llamas más allá de Orión… o no.
  • Corto de Autor: Esta es vuestra categoría, filmakers. Aquí recogeremos los cortos con miradas más personales que hablen de la relación huerta-ciudad: las visiones  más poéticas sobre estos entornos; las más surrealistas… Sí, incluso si tu corto sólo lo entendieras tú, en esta sección cuadra.
  • Comedia: Aquí caben todos los cortos que tengan la risa, la ironía, el humor como protagonismo.
  • Documental: Si queréis contar la historia de vuestro huerto; mostrar su relación con el barrio, los beneficios que aportan a una comunidad o documentar la fauna que se encuentra entre los bancales, esta es la categoría.

Fin inscripción Curso presencial Huertos que expanden biodiversidad

El curso tiene una gran componente práctica, y busca dar las herramientas necesarias para lograr que el huerto/espacio comunitario  pueda estar más conectado ecológicamente con los elementos cercanos del territorio, con el objetivo final de conseguir una infraestructura verde dentro de la ciudad.

Con una estructura teórico-práctica, se trabajará con ejemplos que faciliten la capacidad de hacer propuestas concretas para aumentar o facilitar la biodiversidad local.

Se hará especial hincapié en las medidas que, además de permitir la conectividad ecológica, generen otros servicios ecosistémicos, así como las que destacan por su enfoque agroalimentario.

Fechas curso: 23, 24 y 25 abril 18.30 a 21.30

inscripción: secretaria.madrid@ecologistasenaccion.org

Bicicletada de huerto a huerto

Ruta en bicicleta abierta a discapacitados físicos no severos, invidentes y público en general. La jornada pretende facilitar la experiencia de disfrutar de un paseo sobre ruedas a personas con discapacidad para quienes el acceso a esta forma de ocio, deporte o movilidad supone un reto.

La actividad consiste en realizar una ruta en bicicleta de baja dificultad para invidentes y personas con discapacidad física leve. Para los discapacitados físicos dispondremos de bicicletas adaptadas, previamente conozcamos su tipo de discapacidad.

Por cada ruta podrán inscribirse seis personas invidentes y dos/tres personas con discapacidad física, aunque la convocatoria podrá albergar tantos participantes como quieran acompañar a la comitiva –amigos, familiares– hasta cubrir un máximo de veinte personas por ruta. Cada persona con discapacidad podrá inscribir a dos amigos o familiares.

Si el participante ya dispone de tándem o bicicleta adaptada, podrá acudir con ella a la ruta.

Habrá un monitor de acompañamiento por cada invidente y otro por cada dos discapacitados-físicos. En todo momento dispondremos de un vehículo de apoyo que seguirá a la comitiva próximo a la ruta.

La ruta parte de La Casa Encendida. Nos dirigiremos a Madrid Río hasta el parque de la Bombilla, donde visitaremos el huerto urbano comunitario La Bombilla. Desde ahí nos desplazaremos al final de la ruta: el huerto de Cantarranas, en la Ciudad Universitaria, donde realizaremos una visita sensorial y se compartirá un almuerzo ecológico con los participantes.

Punto de encuentro: La Casa Encendida.

Formulario de inscripción

PRESENTACIÓN DE ANÁLISIS DE SUELOS EN HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS

Os dejamos aquí el programa:

17,00 h: Inauguración
D. Luis Ricote Lázaro
Director de la ETSIAAB

17,10 h: Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios del
Ayuntamiento de Madrid
D. Rafael Ruíz López de la Cova
Jefe del departamento de Educación Ambiental.
Ayuntamiento de Madrid

17,20 h: Evaluación de suelos de huertos urbanos de Madrid
D. Alberto Masaguer Rodríguez
D. Joaquín Cámara Gajate
Dpto. Producción Agraria ETSIAAB. Universidad
Politécnica de Madrid

18,00 h: Reciclado de materia orgánica de zonas verdes en el Ayuntamiento de
Madrid. Aplicación en los Huertos Urbanos (Compost de Migas Calientes)
D. Antonio Lancharro Navarro
Subdirección Parques y Viveros Ayuntamiento de Madrid

18,30 h: Coloquio

BICICLETADA POR HUERTOS DEL NORESTE DE MADRID

y quedaremos a las 10:45 en el metro de Ciudad Lineal.

No son todos los huertos que hay en esta zona, pero poco a poco iremos conociendo más.

Os invitamos a que os unáis y así seremos más personas de la “urbe”con ganas de relacionarnos con la Naturaleza.

Os agradecemos hagáis difusión entre vuestros grupos y cuantas más personas nos ayudéis a dirigir la ruta de las bicis,mucho mejor!!!  con adult@s y niñ@s, así circularemos más seguros.

También queremos que se visibilice el motivo por el que hacemos esta ruta. Nos gusta la idea de extender esta conciencia de ”contacto con la Naturaleza” y queremos que la gente que nos vea por las calles se de cuenta que vamos a las Huertas.

Así que si queréis/podéis disfrazaros de hortelan@s, miel sobre hojuelas.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com