jornadas de Ecofeminismo y Ruralismo

 10:30 “Conservación y Recuperación de la Biodiversidad: retos y acciones”

(Marga Mediavilla, Jesús Nacher, Nuria, Sandra Goded,)

 13:30 Comida (por Obra Social)

 15:30 “Ecofeminismo desde una perspectiva Agrecológica”

(Vía campesina, Luna (Escanda),Jana (Laciana), Coop Germinando)

 18:30 “Practicas rurales para afrontar la hiperintensificación del agroecosistema”

(Ramón, Fraguas, Jorge, Luna)

 21:30 Cena (por BAH )

 Música hasta 23:30 (Marga Mediavilla, Ursaria, Las punkijotas)emin

Mercado y Encuentro Agroecofeminista

MERCADO AGROECOFEMINISTA
Productos ecológicos y de cercanía, por una alimentación sana y un comercio justo
Domingo 24 de septiembre de 10 a 15h
A partir de las 11.30 h charlas y talleres

11.30h Agroecología y Salud Ambiental. Hablaremos brevemente de los descubrimientos más recientes que se han expuesto en el último Congreso de Medicina Ambiental de la Fundación Alborada y UCM del pasado mes de junio, alimentación y medicina, desde l@s consumidor@s a l@s productor@s, y la situación académica en este sector.
Elena Flores es bióloga ambiental, especialista en antropología biológica, y colaboradora ocasional en la investigación de la influencia de los factores ambientales en la salud.

12.30h Cooperación Internacional y Agroecología, experiencias en Nicaragua.
Expondremos el trabajo de la ONG Xochilt Acatl en una comunidad con mujeres productoras agroecológicas.
Tania R. Manglano y Patricia E. Zamora, activistas, feministas y ecologistas, tras visitar el proyecto y entrevistar a varias productoras, compartiran su experiencia.

13.30 Barrios por el Comercio Justo, una alternativa de consumo transformador. (Colaboración audiovisual)

¿Te gustaría vivir en un barrio comprometido con el Comercio Justo? En el taller veremos cómo nuestra actitud crítica como consumidoras conscientes puede contribuir a disminuir las desigualdades sociales y de género a través de un hecho cotidiano como decidir qué productos compramos. Alternativas reales y al alcance de toda la ciudadanía que contribuyen a cambiar el modelo de comercio injusto convencional.
Raquel Santos ha trabajado en proyectos socio educativos con comunidades en Tíbet, India, El Salvador y Colombia. Actualmente trabaja en el ámbito de la Educación para el Desarrollo como técnica de educación de la cooperativa Ideas Comercio Justo.

Jornadas Ecofeministas

Jornadas Ecofeministas los días 10 y 11 de junio en Garaldea, Madrid.

El grupo de Ecofeminismo de Ecologistas en Acción y la Asociación Garaldea estamos preparando algo bonito para el final de la primavera: dos días de aprender y compartir en la mejor compañía y en el mejor entorno.

La aportación sugerida para el encuentro es entre 23 y 35 € por persona, e incluye pernocta, comidas, y organización de las jornadas.

Échale un vistazo a la programación en el tríptico que adjuntamos o visita nuestro evento en facebook:
https://www.facebook.com/events/2007726022787902/

Hay opción de llegar el viernes haciendo una ruta en bici desde Madrid, ¡escríbenos!

Contacto e inscripciones: ecofeminismo@ecologistasenaccion.org

Mercado Ecofeminista

El próximo MERCADO AGROECOFEMINISTA será este DOMINGO 28 DE MAYO coincidiendo con el DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD DE LA MUJER y queremos celebrarlo con una jornada muy especial.

Además de nuestras colaboradoras habituales con sus maravillosos productos, habrá buenas charlas

PROGRAMA Y HORARIO de charlas

11 h “¡QUE NO TE ALTEREN LAS HORMONAS! DISRUPTORES ENDOCRINOS: QUÉ SON, DÓNDE SE ENCUENTRAN Y CÓMO EVITAR LAS ENFERMEDADES QUE CAUSAN”

Muchos son los factores ambientales que influyen en la salud a través del sistema hormonal y uno de los más relevantes es la exposición a los llamados Disruptores Endocrinos. Estas sustancias están presentes en multitud de productos habituales como comida, cosméticos, mobiliario, utensilios de cocina…

Ruth Echeverría es geofísica y biofísica, responsable de la campaña ¡Que no te alteren las hormonas! de la Fundación Alborada donde es la coordinadora de formación e investigación. Además, es profesora colaboradora de la Universidad Complutense de Madrid, formando parte de la Comisión Mixta de la Cátedra Patología y Medio Ambiente. Es miembro del Comité Ejecutivo de las organizaciones internacionales Health and Environment Alliance y Health Care Without Harm, y es Vicepresidenta de la Asociación Española de Educación Ambiental.

http://www.fundacion-alborada.org/ Fundación Alborada

 

12 h “MENSTRUACIÓN SOSTENIBLE: CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL” ¿Por qué aún se considera un tabú? Romperemos mitos y creencias sobre la menstruación, descubriremos productos más ecológicos y sanos como la copa menstrual o las compresas de algodón ecológico y hablaremos de cómo gestionar el dolor menstrual sin medicamentos.

Paloma Sánchez, creadora del proyecto CYCLO Menstruación Sostenible, especializada en la venta de productos para una menstruación ecológica, libre de químicos , socialmente responsable y con productos hechos en España y encargada de impartir talleres y formación. Puedes conocer más sobre el proyecto en www.ilovecyclo.com CYCLO Menstruación sostenible

 

13.30h “LA ALIMENTACIÓN Y SALUD FEMENINA EN LAS DISTINTAS FASES DE LA VIDA”

¿Qué necesita nuestro cuerpo para crear salud a lo largo de nuestra vida de mujer ¿Cómo podemos equilibrar nuestros ciclos menstruales o nuestra entrada a la menopausia con la alimentación? Esta charla es una invitación a bucear en nuestra naturaleza femenina para desde ahí, entender nuestras necesidades y beneficiarnos de los alimentos como herramientas de salud.

Marta León, especialista en nutrición y salud femenina. Afincada en Barcelona donde realiza la mayor parte de su labor divulgativa (artículos, talleres y seminarios) y creadora del blog Food Green Mood. https://foodgreenmood.com/ Food Green Mood

El huerto urbano desde el Ecofeminismo

Participantes:

Yayo Herrero López – Directora de FUHEM y Miembro de Ecologistas en Acción
Pablo Carmona Pascual – Concejal Presidente del Distrito de Moratalaz
Mariam Ali Gago – Huerto de Villa Rosa (Red de Huertos Urbanos de Madrid)
Almudena Orden Fernández – Asociación El Bancal (Red de Huertos Urbanos de Madrid)

Objetivo:

El objetivo del coloquio es analizar el fenómeno de los huertos urbanos desde la teoría ecofeminista. Se han invitado ponentes de varios ámbitos, para asegurar una visión amplia, tanto desde la teoría como la práctica.

El Ecofeminismo, en líneas generales, pretende destacar las coherencias entre teorías ecológicas y feministas. Para esta jornada, resulta de particular interés la concepción frecuentemente presentada que relaciona la destrucción ambiental con la dominación masculina del sistema patriarcal. La discusión del coloquio debe resultar en torno a si el fenómeno del huerto urbano contribuye a generar una alternativa a este sistema masculino, dominante y destructivo, que representan las grandes ciudades. Se analizarán también los huertos hacia adentro, y las relaciones de género que surgen entre las personas que colaboran en ellos.http://lasalamandra.info

Mercadillo Agroecológico Feminista

Estamos encantadas de presentaros en la Fundación Entredós este nuevo espacio para la agroecología y el ecologismo social feminista. El primer paso que queremos dar en este largo camino es un mercado que realizaremos una vez al mes. Se trata de productos sin tóxicos que envenenen la tierra y nuestros cuerpos, con prácticas que generen redes de apoyo y de confianza entre las propias agricultoras y las personas consumidoras.

Venta de directa de productos de cercanía y sin tóxicos. Habrá pan, huevos, quesos, huerta, cervezas…. y también presentaciones de los proyectos (a partir de las 12h)
En la FUNDACIÓN ENTREDÓS, C/ Marqués Viudo De Pontejos, 4, Madrid (junto a la Plaza Mayor).
Entrada gratuita para todas y todos.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com