MERCADO AGROECOFEMINISTA
Productos ecológicos y de cercanía, por una alimentación sana y un comercio justo
Domingo 24 de septiembre de 10 a 15h
A partir de las 11.30 h charlas y talleres
11.30h Agroecología y Salud Ambiental. Hablaremos brevemente de los descubrimientos más recientes que se han expuesto en el último Congreso de Medicina Ambiental de la Fundación Alborada y UCM del pasado mes de junio, alimentación y medicina, desde l@s consumidor@s a l@s productor@s, y la situación académica en este sector.
Elena Flores es bióloga ambiental, especialista en antropología biológica, y colaboradora ocasional en la investigación de la influencia de los factores ambientales en la salud.
12.30h Cooperación Internacional y Agroecología, experiencias en Nicaragua.
Expondremos el trabajo de la ONG Xochilt Acatl en una comunidad con mujeres productoras agroecológicas.
Tania R. Manglano y Patricia E. Zamora, activistas, feministas y ecologistas, tras visitar el proyecto y entrevistar a varias productoras, compartiran su experiencia.
13.30 Barrios por el Comercio Justo, una alternativa de consumo transformador. (Colaboración audiovisual)
¿Te gustaría vivir en un barrio comprometido con el Comercio Justo? En el taller veremos cómo nuestra actitud crítica como consumidoras conscientes puede contribuir a disminuir las desigualdades sociales y de género a través de un hecho cotidiano como decidir qué productos compramos. Alternativas reales y al alcance de toda la ciudadanía que contribuyen a cambiar el modelo de comercio injusto convencional.
Raquel Santos ha trabajado en proyectos socio educativos con comunidades en Tíbet, India, El Salvador y Colombia. Actualmente trabaja en el ámbito de la Educación para el Desarrollo como técnica de educación de la cooperativa Ideas Comercio Justo.
Fwd: TALLER DE FERMENTOS_Espacio Agroecofeminista Fundación Entredós – madridagroecologico@gmail.com – Gmail
TALLER DE FERMENTOS – FERMENTACIÓN LÁCTICA Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS (Sábado 20 de mayo)
¿Quieres saber qué es eso de la fermentación láctica y de los microorganismos beneficiosos? ¿Te gustaría aprender a preparar en casa tus propios fermentos y conocer los distintos tipos de fermentaciones? La fermentación de verduras es uno de los métodos más antiguos de CONSERVACIÓN de verduras. Además tiene grandes beneficios para nuestro organismo, especialmentes para el sistema digestivo, la FLORA INTESTINAL y el SISTEMA INMUNOLÓGICO. En este taller de 4 horas Katarina Kostic nos contará esto y mucho más, preparemos varios botes de fermentos para llevarnos a casa y probaremos otros elaborados por ella. Vente a compartir una mañana entre fermentos y en buena compañía …
CONTENIDO DEL CURSO 1 hora de teoría: – Historia de la fermentación y de los microorganismos – Accesorios imprescindibles y las opciones de almacenamiento de alimentos fermentados – Seguridad alimentaria, la correcta conservación y consumo (botulismo, moho de la superficie…)
3 horas de práctica para preparar y probar los distintos fermentos: – Preparación de verduras fermentadas como Kimchi y Chucrut que nos podremos llevar a casa. Demostración para fermentar lácteos como el kefir y bebidas como la kombucha – Mostraremos otras recetas básicas y deliciosas – algunas familiares, otras exóticas – pero todas fáciles de hacer en casa: Vegetales fermentados en aguasal, cereales fermentados, lácteos fermentados, bebidas fermentadas – Y por otro lado traeremos masa madre, nukazuke, kombucha y kefir y giger ale.. para que lo puedas conocer y probar.
Fwd: TALLER DE FERMENTOS_Espacio Agroecofeminista Fundación Entredós – madridagroecologico@gmail.com – Gmail
APORTACIÓN: Si te apuntas antes del 16 de mayo: 25€ soci@s/ 30 no soci@s (a partir de ese día: 30€ soci@s/ 35 no soci@s) CUÁNDO: SÁBADO 20 de MAYO de 10 a 14h PARTICIPANTES: Actividad mixta con un máximo de 20 alumn@s DIRIGIDO POR: Katarina Kostic, originaria de Serbia y afincada en Cuenca, panadera y agrobióloga, especializada en fermentaciones lácticas. Creadora junto a su compañera de Lactonatur de una asociación ecológica y de permacultura, dedicada a la sensibilización del mundo rural y de la alimentación a través de los microbios y de la naturaleza.
|
|
Mercado y encuentro Agroecofeminista
Productos ecológicos de la huerta, pan, quesos, cervezas, cosméticos
Tras el buen sabor de boca que nos dejó la inauguración del Espacio Agroecofeminista en la Fundación Entredós, vamos ahora a por la segunda cita con mucho entusiasmo y alegría.
Encuentro y Mercado Agroecológico Feminista Sábado 18 de Febrero – madridagroecologico@gmail.com – Gmail
Información y horario de charlas:
11.00h. Presentación de nuevas productoras. Esta vez tendremos la suerte de contar con Clarita, veterana y pionera de la agroecología en Madrid, y con Nieves de Masa Madre.
11.30h. Alimentando y cultivando nuestros microbios. Katarina nos hablará del maravilloso mundo de los fermentos, nos revelará algunas recetas fáciles de cocina y tendremos la suerte de degustar algunos de sus kimchis y preparados.
Katarina Kostic, originaria de Serbia y afincada en Cuenca, panadera y agrobióloga, creadora junto a su compañera de una asociación ecológica y de permacultura, especializada en la sensibilización del mundo rural y de la alimentación a través de los microbios y la naturaleza.
12.00h. Feministas entre cervezas y cerveceros. Las compañeras de Cervecera Libre nos hablarán de su experiencia en el sector cervecero, profundamente masculinizado y un templo de machismo y de heteronormatividad. Nos contarán también cómo llegaron a la creación de sus sabrosas y refrescantes cervezas.
Cervecera Libre, nació en Mérida y se mueve entre esta ciudad y Madrid, feministas y comprometidas con el movimiento LGTB de Extremadura. Seleccionan los mejores ingredientes y las fábricas artesanales que más se acercan a su manera de entender la vida y las cervezas, en una continua investigación y experimentación con sus recetas cerveceras. Lo mejor es probarlas ….
12.30h. Inroducción al mundo de las abejas. Kahlyn nos dará unas pinceladas del maravilloso mundo de la apicultura, nos hablará de su comportamiento colaborativo, la simbiosis con el ser humano, por qué es tan importante para la huerta y qué está pasando con las abejas.
Kahlyn Kelty Lucas, creadora junto a su compañero de la asociación agroecológica de Conciencia Grows, afincada en San Martín de la Vega. Con una amplia experiencia en colmenas de abejas y de personas, ha trabajo en distintos proyectos apícolas y colaborativos, en talleres educativos así como en investigaciones de prototipos de colmenas. Su huerta es tan inquieta que ha llegado hasta Africa….
|
Estamos encantadas de presentaros en la Fundación Entredós este nuevo espacio para la agroecología y el ecologismo social feminista. El primer paso que queremos dar en este largo camino es un mercado que realizaremos una vez al mes. Se trata de productos sin tóxicos que envenenen la tierra y nuestros cuerpos, con prácticas que generen redes de apoyo y de confianza entre las propias agricultoras y las personas consumidoras.
Venta de directa de productos de cercanía y sin tóxicos. Habrá pan, huevos, quesos, huerta, cervezas…. y también presentaciones de los proyectos (a partir de las 12h)
En la FUNDACIÓN ENTREDÓS, C/ Marqués Viudo De Pontejos, 4, Madrid (junto a la Plaza Mayor).
Entrada gratuita para todas y todos.