EL Grupo Operativo AgroecologiCAM invita a medios de comunicación a participar en el Farm Trip o visita a dos explotaciones agrícolas de la Comunidad de Madrid para permitiros conocer de cerca la realidad y las características de las iniciativas de transición agroecológica contadas directamente por personas que han emprendido este camino.
Esta jornada tiene por objetivo visibilizar y promover el modelo agroecológico, como propuesta al servicio de un sistema agroalimentario más sostenible, justo, saludable y que busca recuperar el arraigo en el territorio. Para ello, creemos que es esencial el encuentro entre las entidades impulsoras de este proyecto y los profesionales de los medios de comunicación, que puedan ser portavoces de estas experiencias y puedan ayudarnos a difundirlas mejor.
Finca Monjarama y Huerta del Chorrillo
Esta publicación recoge múltiples experiencias de planificación territorial participativa, a través de una selección de trabajos en torno al territorio y a sus gentes, con la intención de poder servir como manual de trabajo para aquellas personas interesadas en iniciar, acompañar y/o articular propuestas sustentables que respondan a la realidad territorial que vivimos. Aunque los procesos incluidos son muy variados, creemos que todos ellos cuentan con una perspectiva ampliamente participativa, piedra angular para la creación de nuevos modelos de ordenación y gestión del territorio.
La presentación será en el CONAM, sala Estocolmo. La entrada en el CONAMA es gratuita para quién venga a la presentación, solo tenéis que escribir al OCT para confirmar.
Esta publicación recoge múltiples experiencias de planificación territorial participativa, a través de una selección de trabajos en torno al territorio y a sus gentes, con la intención de poder servir como manual de trabajo para aquellas personas interesadas en iniciar, acompañar y/o articular propuestas sustentables que respondan a la realidad territorial que vivimos. Aunque los procesos incluidos son muy variados, creemos que todos ellos cuentan con una perspectiva ampliamente participativa, piedra angular para la creación de nuevos modelos de ordenación y gestión del territorio.