Fin inscripción Curso Metodologías Participativas en la Gestión del Territorio y el Desarrollo Rural

Curso UCM de Metodologías Participativas en la Gestión del Territorio y el Desarrollo Rural  (Quinta edición)

Este curso on-line o semi-presencial de Formación Continua de la Universidad Complutense de Madrid y CIMAS está dirigido a titulados universitarios, graduados, máster y doctorandos, así como a profesionales y personal técnico de las administraciones que tengan interés en la realización de procesos participativos en el ámbito del desarrollo rural y la gestión territorial (Agroecología, Desarrollo Local, Ordenación del Territorio, Gestión de Espacios Naturales Protegidos, etc)

Duración: Desde el 3 de septiembre al 23 de diciembre de 2018.

Fin inscripción curso Metodologías Participativas Desarrollo Rural

Curso UCM de Metodologías Participativas en la Gestión del Territorio y el Desarrollo Rural  (Cuarta edición)

Este curso on-line o semi-presencial de Formación Continua de la Universidad Complutense de Madrid y CIMAS está dirigido a titulados universitarios, graduados, máster y doctorandos, así como a profesionales y personal técnico de las administraciones que tengan interés en la realización de procesos participativos en el ámbito del desarrollo rural y la gestión territorial (Agroecología, Desarrollo Local, Ordenación del Territorio, Gestión de Espacios Naturales Protegidos, etc)

Duración: Desde el 1 de septiembre al 24 de diciembre de 2017.

 

Coste de matrícula: 300 euros

 

Presentación libro ¿Qué territorio queremos? Estrategias participativas para un futuro común

Esta publicación recoge múltiples experiencias de planificación territorial participativa, a través de una selección de trabajos en torno al territorio y a sus gentes, con la intención de poder servir como manual de trabajo para aquellas personas interesadas en iniciar, acompañar y/o articular propuestas sustentables que respondan a la realidad territorial que vivimos. Aunque los procesos incluidos son muy variados, creemos que todos ellos cuentan con una perspectiva ampliamente participativa, piedra angular para la creación de nuevos modelos de ordenación y gestión del territorio.

 

La presentación será en el CONAM, sala Estocolmo. La entrada en el CONAMA es gratuita para quién venga a la presentación, solo tenéis que escribir al OCT para confirmar.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com