Fin inscripción Curso Metodologías Participativas en la Gestión del Territorio y el Desarrollo Rural

Curso UCM de Metodologías Participativas en la Gestión del Territorio y el Desarrollo Rural  (Quinta edición)

Este curso on-line o semi-presencial de Formación Continua de la Universidad Complutense de Madrid y CIMAS está dirigido a titulados universitarios, graduados, máster y doctorandos, así como a profesionales y personal técnico de las administraciones que tengan interés en la realización de procesos participativos en el ámbito del desarrollo rural y la gestión territorial (Agroecología, Desarrollo Local, Ordenación del Territorio, Gestión de Espacios Naturales Protegidos, etc)

Duración: Desde el 3 de septiembre al 23 de diciembre de 2018.

Fin inscripción curso Metodologías Participativas Desarrollo Rural

Curso UCM de Metodologías Participativas en la Gestión del Territorio y el Desarrollo Rural  (Cuarta edición)

Este curso on-line o semi-presencial de Formación Continua de la Universidad Complutense de Madrid y CIMAS está dirigido a titulados universitarios, graduados, máster y doctorandos, así como a profesionales y personal técnico de las administraciones que tengan interés en la realización de procesos participativos en el ámbito del desarrollo rural y la gestión territorial (Agroecología, Desarrollo Local, Ordenación del Territorio, Gestión de Espacios Naturales Protegidos, etc)

Duración: Desde el 1 de septiembre al 24 de diciembre de 2017.

 

Coste de matrícula: 300 euros

 

Asamblea 8 de julio ¿Ciudades agroecológicas para un mundo rural vivo?

cartel8Julio

Llega julio y con el verano, las ciudades empiezan a vaciarse. Quienes nos quedamos nos encontramos nos dedicamos a disfrutar de una ciudad más pausada y con más momentos tranquilos para el encuentro, los que nos regala el verano. Es un buen momento para pensar ¿y no deberían vaciarse las ciudades? Si tanto nos gusta escaparnos de ellas, ¿por qué no irnos de verdad al campo?

Sabemos por qué, porque el poder y la actividad está aquí. Como decíamos en otros foros “el capitalismo nos necesita concentrados en ciudades”. Nos gusta pensar que emigrar al campo, poblar territorios es un acto de rebeldía que nos acerca a la soberanía alimentaria. Y podría ser una opción en barrios con más del 30%, poblacion juvenil en paro. Pero aquí seguimos la mayoría… Seguir leyendo

Inicio Curso LA PRÁCTICA AGROECOLÓGICA EN EL DESARROLLO RURAL

La Multiversidad de Agroecología, Biodiversidad y Culturas, la Escuela de Agroecología para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo Rural “Adolfo Pérez Esquivel”, CERAI Y FIAES, en colaboración con PRONATUR, PRESENTAN EL MÓDULO DE PRÁCTICA AGROECOLÓGICA EN EL DESARROLLO RURAL.

Este último módulo del curso está dirigido a todas las personas que quieran profundizar en temas prácticos de la agroecología, y adquirir habilidades para emplearlas en vuestro desarrollo personal o profesional.

¿Cómo diseñar un huerto?, ¿Qué aspectos se han de tener en cuenta para el diseño?, preparación de semilleros, actualidad de los huertos urbanos y movimientos sociales vinculados. Aspectos introductorios al manejo agroecológico de suelos, ganadería, pastos y plagas. ¡Todo esto y más en el segundo periodo!.

La práctica agroecológica en el desarrollo rural.

Días 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26, 27 Mayo, 1, 2, 3, 9, 10, 17 y 18 de Junio. Mostoles. Madrid

 

Horario: Viernes de 16 a 20h. Sábado de 10 a 14h.

INSCRIPCIONES: FORMULARIO ONLINE

PRECIO Y PROGRAMA DEL CURSO: DESCARGA EL PROGRAMA DEL CURSO EN MADRID

 

X Foro Mundo Rural Vivo. Municipalismo transformador

El X Foro por un Mundo Rural Vivo tuvo que retrasarse desde la primera fecha prevista, en octubre de 2016. Sin embargo, con este tiempo que nos hemos dado, ya está amasado con cariño y listo para hornear. Ahora sólo hay que esperar a que nuestra cocción paciente lo convierta en un manjar crujiente y esponjoso.

Dentro de unos meses, durante los días 3, 4 y 5 de marzo de 2017, os lo serviremos con todo su aroma a leña, en la Venta de Contreras, Minglanilla, Cuenca. De momento, podemos daros a probar algún pedacito.

Este año queremos explorar las múltiples posibilidades de actuación que nos ofrece el ámbito municipal para seguir construyendo soberanía y favoreciendo la ruralidad. El municipio es el lugar que facilita el conocimiento y las relaciones de cercanía entre las personas y de éstas con el territorio, es el lugar de la convivencia y la colaboración ciudadana. Más allá de simple receptor de los bienes y servicios suministrados por la administración pública, el municipio es un espacio de toma de decisiones comunes, un medio para la democracia participativa.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com