Desde septiembre de 2021, cinco productorxs madrileñxs, junto con otrxs de Ainsa-Sobrarbe, Palma de Mallorca, València y Valladolid participan en el proyecto RURBACT-Ae: vínculos RURal-URBanos para fortalecer la ACción política multi-nivel y multi-acTor para el salto de escala de la agroecología.
El proyecto lo impulsa la Red de Municipios por la Agroecología, y está cofinanciado por la European Climate Foundation. Tiene como objetivo general establecer vínculos entre territorios rurales y urbanos de cara a fortalecer proyectos piloto de participación del sector productor en la coproducción de políticas alimentarias tanto en la escala municipal como regional y estatal.
Las reuniones entre productorxs permitieron destacar las necesidades de apoyo por parte de las autoridades, a nivel local, comarcal y estatal. Ellas tienen el poder de influir en la promoción de la agroecología, y son actores clave para mejorar la situación, dado que los demás sectores ya están trabajando duro.

En este marco, propuestas emergieron desde el sector productor agroecológico a partir de sus diagnósticos. Tres de las principales demandas son:
- Favorecer el acceso a ayudas directas, principalmente adaptando los criterios de los baremos de las Unidades de Trabajo Agrario (UTA) y márgenes brutos establecidos para obtenerlas. Esas ayudas también deberían beneficiar al asociacionismo, la incorporación de jóvenes, y el acceso a la tierra de buena calidad.
- Desarrollar la compra pública con criterio agroecológico y no solamente ecológico, tomando en cuenta la proximidad, la temporada y el circuito corto, con mecanismo de control y seguimiento por parte de las instituciones públicas.
- Facilitar la logística y la distribución, así como la diversificación de canales de comercialización para productorxs agroecológicxs, desarrollando incentivos o obligaciones para la venta de productos de proximidad en el pequeño comercio y los mercados de venta directa.
Se inició en marzo de 2022 la construcción de un documento conjunto que recoja sus posicionamientos y necesidades de apoyo, denominado “Carta por la Agricultura y la Alimentación Sostenibles”. Esta Carta sirve de referencia tanto para los ayuntamientos miembro de RMAe, como para la propia entidad. Se ha presentado a responsables políticos de distintas escalas administrativas (incluyendo la Comisión Europea) en el Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, en el que participaron varixs productorxs del proyecto, en Palma de Mallorca, el 27 de abril de 2022.