Homenaje a los Sin Tierra y su lucha
Cuando están a punto de comenzar los actos de la Semana de Lucha Campesina, con charlas, jornadas, encuentros, talleres, biclicetadas… las recientes noticias que nos llegan directamente desde Brasil y Honduras de la mano de La Vía Campesina, nos recuerdan que hay muchos lugares donde la lucha por la justicia y la tierra se convierte en cuestion de vida o muerte: jueves 7 de abril, campesinos sin tierra son tiroteados en Paraná, Brasil. Semana del 28 de marzo mataron a 4 ambientalistas en Colombia.
Es imposible saber el número de personas asesinadas por reclamar su derecho a la tierra, o por obstaculizar proyectos de infraestructuras, de minería, de cultivos transgenicos en sus dominios ancestrales. Rastrear las hemerotecas de los últimos 20 años ha sido un ejercicio duro, hay un goteo discreto e incesante de casos.
Nuestra modesta manera de rendir homenaje a estas luchas campesinas, la hemos trasladado hasta las embajadas en Madrid. Iniciamos el 5 de abril una foto acción de denuncia. Cada día, puntualmente, publicamos en las redes una imagen con uno de los casos que siguen esperando que haya condena o bien la foto desde la solidaridad de un grupo local que apoya o lanza preguntas cuestionando tanta sinrazón. Si estáis interesados en sumaros, escribidnos un mensaje a madridagroecologico[arroba]gmail.com. La plantilla se puede descargar aquí: https://www.dropbox.com/s/osfqinf3pmj0ayn/0PlantillaDefinitiva.pdf?dl=0
Por la justicia, la dignidad y la soberanía alimentaria
Durante las dos próximas semanas, os invitamos a participar en las actividades que hemos organizado:
Ecos del MST
Por último, os dejamos el comunicado del MST exigiendo castigo inmediato a los responsables por el crímen cometido contra trabajadores sin tierra en Paraná:
En la tarde del jueves (7/04), familias del Movimientos de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), organizadas en el Campamento Dom Tomas Balduíno, en el municipio de Quedas do Iguaçu, región del centro del estado de Paraná, fueron víctimas de una emboscada realizada por la Policía Militar del Estado y por seguridad privada da empresa maderera Araupel.
En el cobarde ataque promovido por la Policia Militar y por la seguridad provada de Araupel, fueron asesinados los trabajadores rurales Vilmar Bordim, de 44 años, casado, padre de tres hijos, Leomar Bhorbak, de 25 años, que dejó a su esposa embarazada de nueva meses. Tambien fueron heridos mas de siete trabajadores y dos fueron detenidos para declarar, y ya fueron liberados.
El campamento, cuya ocupación tuvo lugar en mayo del 2015, posee aproximadamente 1,5 mil familias. Está localizado en el inmueble Rio das Cobras que fue apropiado fraudulentamente por la empresa maderera. La Justicia declaró, en función del fraude, que las tierras son publicas y pertenecen a la Unión, y deben ser destinadas para la reforma agraria.
Según el relato de las victirmas del ataque, no hubo contronto alguno. La emboscada ocurrió cuando aproximadamente 25 trabajadores Sin Tierras circulaban de camioneta, a 6 kilómetros del campamento, dentro del perímetro del área decretada pública por la justicia, cuando fueron sorprendidos por la política y la seguridad privada atrincherada.
Al ver que se dirigían hacia el vehículo, los trabajadores Sin tierra corrieron en dirección al campamento, para protegerse y huir de los disparos que no cesaban.
El local donde ocurrió la emboscada fue aislado por la policía, impidiendo a los familiares de las víctimas, abogados y periodistas, amenazando a las personas que se aproximaban. Tal actitud permite a la policía destruir prueba que pueden esclarecer el grave hecho.
La Policía Militar creó un clima de terror en la ciudad de Quadas do Iguaçu, tomando las calles, cercando la comisaria y los hospitales de Quedas do Iguaçu y Cascavel para donde fueron llevados los heridos, impidiendo cualquier contacto de las victimas con familiares, abogados y periodistas.
El ataque de la Policía Militar a los Sin Tierra, aconteció días después de la visita del Secretario de la Casa Civil, Valdir Rossoni, y el representante de las cúpulas de la policía de Paraná, el día 01 de abril a Quedas do Iguaçu, donde se determinó el envió de un contingente de más de 60 policias para el municipio.
El MST está en la región hace casi 20 años, y siempre actuó de forma organizada y pacífica para avanzar en la reforma agraria, reivindicando que la tierra cumpla su función social. Solo en el gran latifundio de Arapuel fueron asentados más de 3mil familias.
El MST exige:
- Inmediata investigación, prisión de los policías y personal de seguridad privada, y la condena de todos los responsables –ejecutores y mandantes- por el crimen contra los trabajadores Sin Tierra.
- El apartamiento inmediato de la policía militar y la retirada de la seguridad contratada por Araupel.
- Garantizar la seguridad y protección de las vidas de todos los trabajadores acampados del Movimiento en la región
- Que todas las áreas fraudulentamente apropiadas por la empresa Araupel sean destinadas para la Reforma Agraria, asentando las familias acampadas.
¡Luchar construir Reforma Agraria popular!
Dirección Estadual Del MST