Granja a la vista en medio de Madrid: la Quinta de Torre Arias

Cabras asomándose a la nueva Granja Urbana

Hay quien añoraba una granja en África y hay quien sueña con una granja en Madrid. Es un sueño que está un poquito más cerca de convertirse en realidad, en el Distrito de San Blas/Canillejas, en la Quinta de Torre Arias. La Plataforma ciudadana que se creó para defender la Quinta de la especulación urbanística, ha ido gestando propuestas con visión holística para la Quinta, entre ellas una Granja Urbana, que enlaza con el carácter de quinta experimental que tuvo en el pasado. Ojalá pronto vuelvan a escucharse mugidos, rebuznos, balidos y cacareos… Enhorabuena a la Plataforma, un placer que seáis parte de Madrid Agroecológico

¿Granjas en la ciudad?

Paseando por una ciudad holandesa no es extraño que te llegue olor a granja. Las tienen repartidas en sus barrios, las aprecian como espacios singulares donde cualquiera es bienvenido, que permiten a vecinos y vecinas entrar en contacto con los animales, con alimentos naturales, con el medio ambiente… Lo mismo sucede en otros países que han superado esta visión tan común aún en nuestro entorno, que cargada de normativa de salubridad e higiene, trata de expulsar de la ciudad a cualquier animal que no sea una mascota. Y sin embargo, granjas y animales pueden tener cabida en lo urbano. Cumplen una función básica educativa, de un gran valor. Además hay toda una corriente que reivindica otras funciones sociales que pueden cumplir, terapéuticas y de inserción.

En la Plataforma se han estado informando, sobre reverdecer espacios y nos cuentan que “el ecopastoreo en los jardines y zonas verdes de las grandes ciudades, además de ser una alternativa al uso de maquinaria ruidosa y contaminante, abonar las zonas verdes y suponer un ahorro económico, también favorece la dispersión de las semillas de praderas naturales, favoreciendo con ello la biodiversidad y el rebrote de muchas herbaceas que han coevolucionado con el ganado, ya que gran cantidad de semillas requieren pasar por el intestino de los animales para germinar o el contacto con las enzimas presentes en su saliva para incitar el rebrote de las mismas”. Por eso apuestan por este modelo para la finca de Torre Arias, integrado en la Granja Urbana Educativa, recogiendo el testigo de la Casa de Campo de Madrid, donde ya funcionó.

La propuesta para la Quinta

Como escriben en su documento de propuesta, su objetivo fundamental es “conectar el pasado histórico como finca mixta, de recreo y agropecuaria, que ha tenido la Quinta de Torre Arias durante cuatro siglos, con su futuro como parque público al servicio de los deseos y necesidades actuales de toda la ciudadanía. Y tienen buen patrimonio en el que apoyarse, como la vaquería, las caballerizas o los corrales, huertas e invernaderos, y especies vegetales asociadas al pastoreo durante siglos y que aún perduran en la finca“.

Plantean una Granja Urbana Pública como “centro educativo medioambiental, agrícola y ganadero. Para el público en general, con actividades educativas a realizar sobre el origen de nuestros alimentos y otras materias primas de la vida cotidiana, así como las labores asociadas a la transformación de dichos alimentos y de algunas materias primas como la lana, el algodón y otras fibras vegetales, la madera, etc“.

Para técnicos y científicos, la Granja puede ser también “una base estable para estudios a largo plazo de la biodiversidad como elemento esencial en la planificación urbana acorde con los ciclos de la naturaleza“.

Otros objetivos igualmente destacables son el fomento de otras formas de ocio y turismo, el conocimiento y conservación de razas autóctonas de ganadería y el diseño de ecosistemas saludables y sostenibles con animales de granja. Disfrutar estos recursos en plena ciudad todos los días de la semana es esencial ya que el diálogo entre la naturaleza y gente de ciudad debería ser constante“.

Un paseo virtual nos ayuda a visualizar todas estas ideas. ¡Disfrutadlo!

Imaginar, proponer, defender… hasta ver un sueño hecho realidad

Aprendamos. Rastrear las acciones de la Quinta nos da buenas pistas sobre qué hay que hacer para armar una propuesta desde la base conseguir que se incorpore a la política municipal. Lo primero que nos queda claro, es quehay que créerselo mucho y tener mucha energía… porque el camino es largo.

En el caso de la Propuesta de Granja Urbana para la Quinta de Torre Arias, la propuesta no surge en el vacío. La Plataforma ciudadana Quinta de Torre Arias, creada para defender de la especulación de este espacio singular, viene trabajando desde hace años en propuestas para la Quinta y su entorno. De hecho el Plan Especial para la Quinta de Canillejas (Torre Arias), que se aprobó en el Pleno municipal de Cibeles y asegura sobre el papel su protección, es en buena medida fruto del trabajo de esta plataforma ciudadana, como se reconoce en el propio Plan.

La idea de recuperar una Granja en la Quinta y darle un carácter educativo, se tradujo en una propuesta, que trabajaron con cuidado desde la Plataforma Ciudadana de la Quinta de Torre Arias, para volcarla a la Mesa Eje Verde para su trámite institucional. La propuesta fue apoyada de forma unánime por la Comisión Permanente de los Foros Locales y de ahí pasó al Pleno del Distrito, donde también se aprobó. En el proceso han buscado y logrado el apoyo de otros colectivos y de redes internacionales como la Federación Europea de Granjas Urbanas que les  apoya y asesora.
Superados los primeros trámites, falta pasar a la acción…

One thought on “Granja a la vista en medio de Madrid: la Quinta de Torre Arias

  • 22 septiembre, 2018 at 9:23 am
    Permalink

    Sois la caña y estáis demostrando que si, que se puede cambiar el futuro mirando a los niños y escuchando a los abuelos.
    Gracias por todo lo que hacéis

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com