III MERCADO AGROECOLÓGICO Y ARTESANO. QUINTA DE TORRE ARIAS

III Jornada de Promoción de la Alimentación Saludable y Sostenible en la Finca Histórica Agropecuaria de la Quinta de Torre Arias, en plena calle de Alcalá ( n° 551 ).
En su tercera edición, seguimos con el objetivo de reivindicar el pasado agrícola y ganadero de este jardín de cuatro siglos y las propuestas ciudadanas surgidas tras más de cinco años de trabajo participativo como son la creación de una granja urbana educativa, la restauración del viñedo histórico y la vendimia y la creacion de un eje cultural y medioambiental en torno a tres jardines históricos del este de Madrid ( Los Molinos, Torre Arias y  El Capricho ).
Por ello celebramos la llamada Fiesta de la Cosecha y despedimos el verano saludando al otoño recién llegado con un Mercado agroecológico y de artesanía del reciclaje.
Productos ecológicos y de cercanía como hortalizas, verduras, huevos, pan, miel, quesos o vino, además de artesanía del cuero, madera, piedra y goma o cosmetica natural se darán cita en la Quinta, amenizado con juegos, música, pintura y más.
Evento organizado por:
– Plataforma Quinta Torre Arias
– Plataforma Madrid Agroecológico
– Plataforma de Trabajadores en Paro del distrito SB/C
– AUPA ( Productor@s agroecológic@s )
– ART p ART ( Asociación de artesan@s )
– Mesa Eje Verde Tres Quintas de los Foros Locales

Fiesta agroecología del solsticio de verano

Desde la Plataforma Ciudadana Quinta de Canillejas-Torre Arias

http://torreariasplataforma.blogspot.com/, queremos celebrar e invitaros a la Fiesta de Solsticio de Verano el próximo domingo 23 de Junio a partir de las 11 h. en la Quinta, C/ Alcalá 551.

En colaboración con la Asociacion ARTpPART, A.U.P.A, Madrid Agroecologico y la Plataforma de Parados-as de San Blas.

Nos acompañaran con puestos de venta de estas organizaciones con productos agroecológicos, artesanía con productos reciclados, mercadillo de trueque de libros, fotografías artísticas, actuaciones de música en directo, presentación de libros, también habrá actos para los niños y niñas.

Esperando poder compartir esta fiesta y que le deis la máxima difusión.

Participan con Productos Agroecológicos:

Virgilio Esteban – Equsgallo Vinata Cabra – Quesos

Horno de pan Mariné

Raúl Calle Viticultor – Vino

Pan Panakos

La Margarita Feliz – Cosmética y jabones naturales

Huerta del Chorrillo – Paracuellos del Jarama

Huerta de Las Traviesas –

Huerta La Madre Vieja – Ciempozuelos

HuerTajuña. Espacio Agroecológico Integral – Perales de Tajuña

Conservas vegetales Burgohondo

Miel Antonio Simón

La Artesanía del distrito – ArtpArt, estará representada por:

Nona Um – bolsos riñoneras y monederos

Marta Cacho – reciclado de gomas de ruedas y otras

Adela Vila – reciclado de materiales varios

Antonio López Cano – Artesanía, reciclado de materiales diversos

Marta Román – Experta en Bonsáis

Paz Calvo – Fotografía artística

También contaremos con Presentación de Libros:

Aida Duque – “Cuentos infantiles el Trisquel. Tierra I”

Icíar López y Noelia Pastor– Mar Saudade “Pretéritas imperfectas”

Leo del Val – Revista Pagina del Distrito “Canillejas: Imágenes de un Pueblo”

Música en directo:

Valentín Asenov – Saxofonista

Contaremos también con un puesto informativo de la Campaña “Acierta con la Orgánica”.

Actividades infantiles

“Acierta con la Orgánica”  y su Teatro de calle, con sus curiosos personajes que te informarán sobre cómo realizar esta nueva separación de residuos.

También Almudena de El Bancal Agroecología S. Coop. y su actividades agroecológicas infantiles.

Jornada Informativa propuestas ciudadanas Quinta Torre Arias

La Plataforma Ciudadana Quinta T.A. junto con la Junta Municipal de SBC organizan una jornada informativa el día 5 en el Salon de Actos en las que se trataran las propuestas de la Ciudadania, como son la puesta en marcha del EL EJE VERDE DE LAS TRES QUINTAS, LA RESTAURACIÓN DE LA VIÑA HISTORICA, EL AGUA PARA LAS QUINTAS y  GRANJA URBANA EDUCATIVA, en el interior de la Quinta.

Las propuestas serán presentadas por miembros de la Plataforma y contamos con la asistencia y participación de l@s concejal@s Marta Gómez Lahoz, José Manuel Calvo del Olmo y Inés Sabanés Nadal.

Granja a la vista en medio de Madrid: la Quinta de Torre Arias

Cabras asomándose a la nueva Granja Urbana

Hay quien añoraba una granja en África y hay quien sueña con una granja en Madrid. Es un sueño que está un poquito más cerca de convertirse en realidad, en el Distrito de San Blas/Canillejas, en la Quinta de Torre Arias. La Plataforma ciudadana que se creó para defender la Quinta de la especulación urbanística, ha ido gestando propuestas con visión holística para la Quinta, entre ellas una Granja Urbana, que enlaza con el carácter de quinta experimental que tuvo en el pasado. Ojalá pronto vuelvan a escucharse mugidos, rebuznos, balidos y cacareos… Enhorabuena a la Plataforma, un placer que seáis parte de Madrid Agroecológico

¿Granjas en la ciudad?

Seguir leyendo

Inicio Curso “Corredores verdes comestibles para ciudades resilientes”

Taller aplicado que combina dos temas fundamentales con creciente importancia para la sostenibilidad desde la ecología: el de la alimentación y el de la renaturalización y ofrece la oportunidad de diseñar un corredor verde comestible. Permite adquirir conocimientos para adoptar estrategias de diseño de espacios libres con criterios bioclimáticos, de conectividad ecológica y de sostenibilidad urbana, incorporando además la función de producción de alimentos, por su carácter didáctico.
Mediante las visitas, las exposiciones teóricas y el trabajo en una propuesta concreta, ejercitarán la aplicación de conocimientos para realizar el análisis y definición de estrategias urbanas de desarrollo de corredores verdes alimentarios, considerando las variables físicas (clima, agua, suelo y vegetación), urbanísticas y de patrimonio y sociales (relaciones, abastecimiento, empleo).

El curso se desarrolla en la Escuela de Arquitectura de Madrid (UPM), HuertAula Agroecología Cantarranas (UCM), Quinta de Torre Arias y Madrid Río

Información info@surcosurbanos.es

Inscripciones CURSO UPM: CORREDORES VERDES COMESTIBLES

 

Jornada Quinta Torre Arias. Un modelo de centro de formación e innovación en agricultura urbana

Jornada monográfica para debatir sobre los usos potenciales de la Quinta Torre Arias, antigua finca agropecuaria situada en el corazón de Madrid

9:00-9:40 Acto de Bienvenida y Apertura a la Jornada:  D. Luis Ricote Lázaro. Director de la ETSIAAB. D. José Abellán. Presidente Foro Agrario. Dña. Reyes Montiel. Directora de Gabinete de Medio Ambiente, Ayto. de Madrid. D. Alberto Sanz Cobeña. Profesor de la ETSIAAB.
9:40-9:50 Introducción y objetivo de las Jornadas. D. Alberto Sanz Cobeña (Profesor ETSIAAB, UPM)
9:50 -10:10 Procesos participativos en la innovación social. Dña. Sara Romero (itdUPM).

10:10-11:30 Mesa 1: Contexto histórico, socioeconómico y medioambiental de la Quinta Torre Arias. Modera: Dña. Ivanka Puigdueta Bartolomé (itdUPM, CEIGRAM).
10:10-10:30 Revisión histórica de la Quinta Torrea Arias. D. Francisco Laguna (Miembro fundador PQTA).
10:30-10:50 Procesos de participación ciudadana en torno a la Quinta Torre Arias. D. Juan José Bueno (Miembro fundador PQTA), Juan Antonio Aguilera (PQTA, MCyP).
10:50-11:10 Biodiversidad vegetal. La riqueza en herbáceas de la Quinta Torre Arias y la influencia de los usos históricos. D. Juan Manuel Martínez Labarga (Profesor E.T.S. de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM).
11:10-11:30 Ronda de Preguntas y debate
11:30-11:50 Descanso-café

11:50-13:30 Mesa 2: Gestión de recursos naturales en la Quinta Torre Arias. Modera: D. Jaime Braschi (ARBA)
11:50-12:10 Gestión de recursos hídricos, infraestructuras y potencial de uso y mejora. D. Adrian Woods (Miembro fundador PQTA).
12:10-12:30 Naturalizando la jardinería: plantas autóctonas adaptadas a la jardinería madrileña. César Venteto García (Vivero Dehesa de Marimartín, Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno).
12.30-12:50 Usos agropecuarios en la ciudad: beneficios y retos. D. Óscar García (Veterinario experto en gestión ganadera ecológica).
12:50-13:10 Apicultura urbana. El potencial de la Quinta. D. David Rodríguez / Dña. María Vega (Miel de Barrio).
13:10-13:30 Ronda de Preguntas y debate
13:30-14:30 Comida

14:30-16:40 Mesa 3: El Futuro de la Quinta Torre Arias. Modera: Dña. Marian Simón Rojo (GIAU+s).
14:30-14:50 Más allá de la valla. La Quinta Torrea Arias en la Red de Vías Pecuarias. D. Hilario Villalvilla (Ecologistas en Acción).
14:50-15:10 La Quinta Torre Arias en la Transición Agroecológica. D. José Daniel López García (PQTA, Madrid Agroecológico), Nerea Morán (Surcos Urbanos).
15:10-15:30 Capital social en Canillejas: Integración y desarrollo humano potencial en la Quinta Torre Arias. Dña. Sara Martín (Psicóloga de Desarrollo Comunitario).
15:30-15:50 Experiencias existentes de centros en agricultura urbana/periurbana en el mundo. Dña. Alba Castillejo Cobeña (ETSIAAB).
15:50-16:10. Conclusiones de la Jornada D. Alberto Sanz Cobeña (ETSIAAB)
16:10-16:40 Ronda de Preguntas y debate

Proponemos el menú ecológico, vegetariano y de cercanía que elaborará Cuidando Paladares con pan de Panifiesto Lavapiés (6,5 €/persona aprox. Necesaria confirmación antes del 16 mayo en el correo ivanka.puigdueta@upm.es).
Otras opciones: menú de precio similar o bocadillos en las cafeterías de la ETSIAAB, o césped para quien traiga comida de casa.

Taller ” Aguas que desaparecen” y visita guiada a la Quinta de Torre Arias

“Aguas que desaparecen”

 

Paseo Informativo de menos de 4 Km. desde la boca de metro de Suances (Quinta de los Molinos) hasta la puerta de la Quinta de Torre Arias, dentro de la Quinta de los Molinos, siguiendo el cauce del arroyo de Trancos hacía abajo.  Pendientes suaves, sobre todo hacía abajo como suele correr el agua.

 

¿Cuándo?:  el 26 de marzo de 10-12 h.

 

Planteamiento: Hace años, Canillejas era conocido por sus aguas manantes y sus arroyos. Sus aguas abastecían la ciudad de Madrid. Pretendemos reflexionar sobre su desaparición y preguntarnos que estrategias existen para el futuro.

Temática:  Cartografía y topografía urbana, cosecha de aguas pluviales, la vida en el suelo y como las plantas gestionan sus nutrientes y suministro de agua. La presión de la urbanización sobre los recursos naturales. Como algunos cambios mínimos podrían suponer una enorme diferencia para la biodiversidad del barrio.

 

¿Para quién?: Para todo el que quiera andar un poco y explorar el barrio desde un ángulo diferente.

 

También puede interesar a técnicos municipales, urbanistas, ecólogos urbanos, historiadores prácticos, jardineros,  arqueólogos, biólogos y, sobre todo … vecinos que aspiran a que el barrio siga siendo biodiverso y vivo.

 

¿Cómo se llama todo eso?:  Aguas azules, aguas verdes, Viajes de agua, Especulación urbanística y el Catastro, Trofobiosis, Micro-organismos del suelo, micología, Redistribución hidráulica por plantas, Manejo Holístico, Línea Clave y Escalas de Permanencia, Desertización … pero que se puede explicar con palabras sencillas.

 

¿Quien lo organiza?:  Asociación Plataforma Quinta de Torre Arias.

Guía: Adrian Woods

 

A continuación:  A las 12 h., empieza la visita “El Agua en la Quinta: pasado y futuro”, enlazando ambas quintas y poniendo en valor su enorme potencial.

Asamblea 6 Febrero en Quinta Torre Arias. Reivindicaciones que dan frutos

MadridAgrok_6feb16blog

El próximo sábado, 6 de febrero, celebraremos nuestra asamblea de invierno, en un lugar privilegiado, la Quinta Torres Arias. Sus jardiner@s nos guiarán durante una hora por este enclave paradigmático de la reivindicación ciudadana, que mantiene su condición de espacio público gracias  a la lucha vecinal. Los logros de esa lucha han inspirado el nombre de nuestra primera  asamblea de 2016:  “Reivindicaciones que dan frutos”. Seguir leyendo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com