Si tienes una idea de proyecto en el sector agroalimentario sostenible o una iniciativa en marcha que necesita un empujón y vives en la Comunidad de Madrid, ¡estás de suerte! Tenemos el programa formativo perfecto para ti: ENGRANA
Financiado por el Fondo Social Europeo y la Fundación Biodiversidad, este curso está pensado para impulsar la gestión empresarial y la articulación colectiva de necesidades, con el acompañamiento de entidades referentes a través de 4 líneas de acción:
Descubre qué es lo que más te interesa y apúntate ya.
Más información e inscripciones: https://germinando.es/engrana-programa-apoyo-emprendimiento-sector-agroecologico/
Viabilidad en el emprendimiento en el sector agrario y/o alimentario
•17-18.30h – ¿Cuáles son los apoyos disponibles por parte de la Administración Pública para iniciar mi proyecto? Juan Antonio Maqueda Burgos. Jefe de Área de Desarrollo Rural, Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio. Comunidad de Madrid
•19-20.30h – Experiencia de éxito. Pedro Martínez Robleño. Conservas Cachopo S, L. Empresa familiar dedicada desde 1994 al cultivo de productos ecológicos y desde 2003 a la elaboración de conservas vegetales y ganador del premio “Empresa más Innovadora” de la Comunidad de Madrid”
Juan Antonio Maqueda Jefe de Área de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid nos informará de cuáles son los apoyos disponibles por parte de la Administración Pública para iniciar un proyecto agroecológico y responderá a nuestras preguntas.
También contaremos con la presencia de Pedro Martinez Robleño de Conservas Cachopo S, L, que nos contará la experiencia de esta empresa familiar dedicada desde 1994 al cultivo de productos ecológicos y desde 2003 a la elaboración de conservas vegetales.
Esta jornada forma parte del ciclo que
Agrolab hemos organizado en colaboración con Medialab Prado sobre Agroecología y nuevos modelos económicos sostenibles para el bien común.
En esta serie de talleres queremos tratar de responder a las principales preguntas que surgen cuando te planteas iniciar un proyecto agroecológico. Y acercar la realidad de estas prácticas a la ciudadanía que busca contribuir a una transformación económica y social a través del consumo de productos agroecológicos y de cercanía.
Queremos ofrecer una aproximación a la agroecología como forma de vida en la biorregión de Madrid. Explorar modelos económicos sostenibles centrados en la agroecología como motor de una economía social, colaborativa y por el bien común.
Muchos son los trámites y la desinformación de los que quieren iniciar actividades para elaborar a nivel artesanal conservas vegetales, queso, vino, aceite, pan, embutido, cerveza, deshidratados o cualquier otra actividad de elaboración de alimentos. El resultado final curso es el plan de negocio tutorizado.
El 28 de marzo comienza esta tercera edición, organizado a través de la plataforma BBB Farming, en la que contamos con:
* Ángel Nepomuceno, veterinario, jefe de distrito de Villarobledo (Albacete) de salud pública que será el responsable de la unidad del registro sanitario.
* Alfonso Ábalos, Ing. Agrónomo, con amplia experiencia en proyectos de Ingeniería de artesanía alimentaria.
Como cierre de la tercera promoción del programa DILAS (dinamizadores de iniciativas locales agroecológicas), desde la Red TERRAE y en colaboración con el departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, se organizan estas III Jornadas estatales.
Se trata de una nueva oportunidad de conocer de primera mano las diferentes experiencias de dinamización agroecológica que desde distintos ayuntamientos de la Red TERRAE se vienen implementando. Con la intención de visibilizar y ampliar la difusión de nuestras propuestas de trabajo a escala local, en la jornada además de la experiencia técnica contaremos con la participación directa de alcaldes, concejales y otros representantes de las administraciones locales que participan en nuestra asociación.
En la Sala de Conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid
Inscripción libre hasta completar aforo