Marcha contra la incineradora de Valdemingómez

La Alianza “Incineradora de Valdemingómez No”, en la que participan asociaciones vecinales, ecologistas, AMPAs y colectivos en defensa de la salud, da un nuevo impulso a su campaña por el cierre de la infraestructura con una marcha que el próximo 3 de febrero recorrerá parte de Villa de Vallecas, el distrito capitalino más afectado por sus emisiones.

Con la manifestación, la alianza busca sensibilizar a la población madrileña y ganar apoyos para conseguir el cierre de la incineradora en 2020, año en que finaliza su contrato de explotación, hoy en manos de la empresa Urbaser. “El Ayuntamiento está elaborando un plan de residuos para los próximos diez años en el marco de las obligaciones establecidas en la Unión Europea y la Comunidad de Madrid. Este es el momento de exigir la puesta en marcha de un plan de residuos que haga innecesaria la planta de incineración”, sostiene la plataforma. De otro modo, el contrato de la planta de Las Lomas del Parque Tecnológico de Valdemingómez, donde se halla la peligrosa infraestructura, podría renovarse otros 25 años. 25 nuevos años de emisiones contaminantes a la atmósfera y de generación de residuos peligrosos. 25 años extra para seguir envenenando a la población del Sureste madrileño.

En el marco de la campaña, la alianza abrió hace unas semanas una petición en el portal Decide Madrid con la que busca conseguir los 27.064 apoyos necesarios para que el cierre de la incineradora pueda ser votado en una consulta ciudadana municipal. A día de hoy, casi 4.000 personas han firmado la petición, que con el código MAD-2017-10-19914 puedes ver (y apoyar) en el siguiente enlace. Si quieres apoyar la iniciativa pero no te aclaras con Decide Madrid, la alianza ha hecho público este video tutorial.

Marcha desde el Metro Congosto hasta Valdemingómez

Jornada sobre el futuro de los residuos en el Municipio de Madrid

¿Quien es CyC?

La asociación Coopera-y-Composta, CyC, creada en 2016 agrupando a diferentes huertos, grupos, personas y asociaciones de diferentes barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid, tiene por objetivo impulsar los sistemas descentralizados de tratamiento de residuos orgánicos y la participación y empoderamiento ciudadano ante estos objetivos políticos.

Conocer e influir ante los planes de residuos para Madrid

En este año 2017 se están definiendo los Planes de Residuos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, que conforme a la Ley 22/2011 deberían priorizar la prevención, la reutilización y el reciclaje. Los avances que hemos conocido no parecen ir en esta línea. El Plan de la Comunidad de Madrid es un marca, pero en lo concreto, las actuaciones dependen de los Municipios y sus planes son los determinantes.

El objetivo de esta jornada es conocer los objetivos del Plan del Ayuntamiento de Madrid antes de que éste se presente, y proponer que el compostaje comunitario en la red de huertos, parques y jardines, y los nodos de recogida agrocompostadora sean parte esencial de este Plan que aún está en fase de borrador.

Desde la plataforma residuo cero con la que se alinea CyC, se considera que el objetivo razonado sería alcanzar un 10% de compostaje comunitario en Madrid. ¿Qué supondría este escenario? ¿respondería la ciudadanía?

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com