Nos quedamos sin tiempo y necesitamos reaccionar. Ni los gobiernos ni la clase política están poniendo los medios para impedir el colapso climático y social, así que una parte de la ciudadanía, entre la que nos incluimos, ha decidido pasar a la acción, a una movilización internacional de acción directa no violenta para detener la extinción masiva de especies.
Nos quedamos sin tiempo
El 87% de la población en el estado español se declara alarmada o preocupada por los efectos del cambio climático, un porcentaje que supera la media europea. ¿Será que conocemos bien las cifras y los mensajes alarmantes? Son las que muestran los gráficos del colapso y las que explican nuestra enorme vulnerabilidad:
En nuestros territorios, veremos aumentar la temperatura, desertificación, pérdida de ecosistemas, creciente desigualdad… auge del fascismo. A nivel global corren peligro de extinción 1 de cada 4 mamíferos, 1 de cada 8 aves y un tercio de todos los anfibios y el 70% de las plantas catalogadas en el mundo.
Hace décadas que los científicos comenzaron a alertar; cuando salió el primer informe del Panel Internacional Cambio Climático (IPCC) en 1990, la ONU advertía que si no conseguíamos mantener el aumento de temperaturas en 1ºC nos enfrentaríamos al colapso social. Pero no se hizo nada por evitarlo, los niveles de CO2 son hoy un 60% más altos que en 1990 y siguen subiendo. Intentamos encontrar respuestas en la tecnología, pero es una ilusión. “Nos replantearemos antes la física
que el modelo económico.” Espeluznante la manera en que los millonarios ya están pensando en cómo salvar su pellejo, según cuenta Gail Bradbrook en este video imprescindible.
Rebelión ante la Extinción, Extinction Rebellion
Nos quedamos sin tiempo y necesitamos reaccionar. Ni los gobiernos ni la clase política están poniendo los medios para impedir el colapso climático y social, así que una parte de la ciudadanía, entre la que nos incluimos, ha decidido pasar a la acción, a una movilización internacional de acción directa no violenta para detener la extinción masiva de especies.
Tres demandas y diez principios básicos alimentan la Rebelión ante la Extinción, Extinction Rebellion:
Tres Demandas
1. Los Gobiernos deben decir la verdad acerca de la situación, revertir todas las políticas que contribuyen al deterioro y transmitir a la población lo urgente del cambio.
2. El Gobierno debe promulgar políticas vinculantes y de cumplimiento obligatorio para reducir las emisiones de carbono a cero neto para 2025 y al mismo tiempo reducir los niveles de consumo..
3. Se han de crear asambleas regionales, nacionales e internacionales que supervisen los cambios, basadas en formas más robustas de democracia participativa
Diez principios
1. Compartimos la visión de cambio (y su urgencia), 2. Movilizamos al 3.5% de la población para conseguir un cambio de sistema, 3. Nos basamos en una cultura regenerativa y 4. Nos desafiamos abiertamente a nosotras mismas y a este sistema tóxico. 5. Valoramos la reflexión y el aprendizaje. 6. Damos la bienvenida a todas las personas trabajando activamente para crear espacios más seguros y accesibles. 7. Reducimos activamente la concentración de poder – rompiendo jerarquías de poder para una participación más equitativa 8. Evitamos señalar y acusar a personas, pues vivimos en un sistema tóxico. 9. Somos una red no violenta y 10. Nos basamos en la autonomía y descentralización
Organizar Rebelión contra la extinción. O cómo pasar del 0.000003 al 3% en seis meses
Nos basamos en la autonomía y descentralización con el objetivo de generar acciones disruptivas que supongan suficiente presión política como para que los gobernantes escuchen e inicien los cambios. Los estudios demuestran que otros movimientos lo han conseguido movilizando entre un 2 y un 3 % de la población, de manera activa y permanente, para provocar una interrupción económica con acciones noviolentas.

Primera Acción de XR-Spain en Madrid. Noviembre 2018
Un 3% puede parecer poco, normalmente trabajamos con objetivos de sensibilización dirigidos hacia el grueso de la población. Y sin embargo, un 3% son muchas personas. La primera acción de XR-Spain, en Madrid, tuvo lugar el 17 de noviembre de 2018, frente al Congreso. El mismo día que miles de activistas de XR cortaban cinco puentes de Londres. Aquí, la acción la apoyaron 9 personas, lo que supone el 0.000003 % de la población. Necesitaríamos llegar casi a 95.000. No será fácil, pero ahí estamos, poniendo los cimientos, con grupos descentralizados pero coordinados.
Mapa de grupos que van surgiendo:
Grupos dispuestos a dar charlas, buscar apoyos y montar acciones que permitan trasladar los mensajes a los medios de comunicación. Ir encontrando “upstanders” que se vayan sumando y ampliando la base de apoyo. Se puede hacer a través de las charlas, escribiendo a info@extinctionrebellion.es o con adhesiones en linea.
El 9 de enero, a las 19.30, será la primera reunión del año del grupo en Madrid, incluye una charla de formación y una parte de organización interna.
CONVOCATORIA REUNION XR-MADRID REBELION CONTRA LA EXTINCION Programa 19.30 Acogida y ronda presentaciones |
Unos días después tendremos la reunión de coordinación estatal y -esperemos- el primer taller de acción directa noviolenta, dinamizado por la asamblea antimilitarista, que de eso saben como nadie.
Y a la vez, seguiremos trabajando por la transición agroecológica, para que nuestra manera de alimentarnos sea coherente con nuestros objetivos de lucha contra la extinción de especies, porque es la agricultura que más respeta la biodiversidad y permite a campesinas y campesinos mantenerse en sus territorios, cuidándolos.