Las jornadas UCM 2030. Diálogos Ecosociales se contemplan como un espacio para el encuentro y la reflexión colectiva en torno a la actual situación de emergencia climática y las transformaciones necesarias para paliarla. En este sentido, se abordarán en ellas algunos de los desafíos clave relacionados con la sostenibilidad de las ciudades, los impactos de las nuevas tecnologías, el papel de los movimientos sociales, los medios de comunicación o la universidad, entre otros temas.
Estas jornadas suponen una apuesta por fortalecer el papel de la universidad como agente transformador de la sociedad
Módulo 1 TRANSICIONES ECOSOCIALES. RETOS Y ALTERNATIVAS 19, 21, 26 y 28 febrero y 5 y 7 de marzo
Módulo 2. CULTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD. DIÁLOGOS CIENCIAS SOCIALES-NATURALES
Módulo 3. AGENDA 2030. GOBERNANZA UNIVERSITARIA PARA LA TRANSICIÓN ECOSOCIAL
Nos quedamos sin tiempo y necesitamos reaccionar. Ni los gobiernos ni la clase política están poniendo los medios para impedir el colapso climático y social, así que una parte de la ciudadanía, entre la que nos incluimos, ha decidido pasar a la acción, a una movilización internacional de acción directa no violenta para detener la extinción masiva de especies.
Nos quedamos sin tiempo
El 87% de la población en el estado español se declara alarmada o preocupada por los efectos del cambio climático, un porcentaje que supera la media europea. ¿Será que conocemos bien las cifras y los mensajes alarmantes? Son las que muestran los gráficos del colapso y las que explican nuestra enorme vulnerabilidad: Seguir leyendo
Actividad dentro de la Semana de la Lucha Campesina 2018. Tierra, agua, semillas<http://madridagroecologico.org/semana-campesina-2018/>*Abril nos trae aires campesinos. Como cada año, desde hace 10, denunciaremos en las calles los procesos de expropiación de recursos y de saberes y la expulsión y asesinato de campesinas, de campesinos y de quienes alzan su voz para defender la tierra. Recordaremos sus luchas y los problemas en todo el mundo, para acceder o conservar al agua, la tierra y las semillas. Queremos fortalecer la solidaridad y la resistencia y profundizar la alianza entre el medio rural y la ciudad, a favor de un proyecto de sociedad basada en la justicia social y la solidaridad de los pueblos.
El 17 de abril de 1996, en Brasil, tropas de la policía militar del estado de Pará asesinaron a 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia. La Vía Campesina estableció el 17 de abril como el Día Internacional de la Lucha Campesina: una jornada de acción y movilización global
Diva a la vista. Vandana Shiva, física y activista ecofeminista, nos visita con motivo de la publicación de su ensayo ¿Quién alimenta realmente al mundo? (Capitán Swing, 2018), para reflexionar sobre el rol que debe asumir la humanidad en un futuro condicionado por los efectos ecológicos, económicos, políticos y sociales de la crisis climática vigente.
Sala de columnas del Círculo de Bellas Artes (Madrid)
Dentro del Curso de Agroecología y educación ecosocial UCM, como sesión de cierre del módulo I, os invitamos a una sesión abierta, de entrada libre hasta completar aforo, para quienes queráis participar.
Intervendrán Jorge Riechmann, profesor de Filosofía Moral de la UAM y las asociaciones de estudiantes UCM Ecosfera y Ecoaldea.
Os esperamos el próximo martes 9 de enero de 16-20h en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM