RECORRIENDO LA ESCALA DE LA TRANSICIÓN AGROALIMENTARIA

mesa redonda RECORRIENDO LA ESCALA DE LA TRANSICIÓN AGROALIMENTARIA. Propuestas desde lo local, estatal e internacional para un sistema alimentario justo, sano y sostenible.

Contaremos con intervenciones de Andrés Muñoz Rico (Amigos de la Tierra), Marian Simón Rojo (Madrid Agroecológico), Raquel Clemente Pereiro (Germinando) y Alodia Pérez Muñoz (Asamblea de Madrid, grupo parlamentario de Más Madrid). Además, tendremos algunas sorpresas.

Este evento también se retransmitirá en el canal de YouTube de Amigos de la Tierra, pero para acudir presencialmente es necesario rellenar este formulario por cuestiones de aforo: https://cutt.ly/LReLr9m

La transición agroecológica echa raíces. Asambleas itinerantes de otoño

Con una PAC decepcionante y nada ambiciosa y un gobierno regional al que no le importa mucho la agricultura, los cambios en el sistema alimentario y en la agricultura solo llegarán si consolidamos alternativas y nos organizamos para presionar.

La transición agroecológica necesita echar raíces y para ello, desde la Plataforma Madrid Agroecológico, organizamos asambleas itinerantes por distintos territorios de la Comunidad. La primera de ellas, será el sábado 31 de octubre, de 17 a 19 horas, en Leganés.

Llevamos desde 2015 implicadas en la articulación de colectivos, difundiendo redes de alimentación alternativas y facilitando relaciones directas entre producción y consumo, y por otro lado busca cambiar (y co-producir) políticas públicas.

A raíz de la crisis del Covid-19, hubo una movilización sin precedentes a favor de la alimentación de proximidad. A nivel Estatal, se lanzó la campaña #SOSCampesinado, que tuvo su réplica en la Comunidad de Madrid a la que las organizaciones sociales demandamos medidas que favorezcan el desarrollo y fomento de la agroecología y el consumo de productos de cercanía. También nos implicamos en despensas solidarias y la red de cuidados que se generó. Ahora buscan conectarse con colectivos y grupos locales que tienen interés en unas dietas saludables, en la soberanía alimentaria y un mundo rural vivo.

Sin transición agroecológica, no hay mundo rural posible 

Vivimos en un territorio muy urbanizado y que centra su estrategia de desarrollo en el sector servicios, despreciando al sector primario. En la Comunidad cada vez hay menos suelo agrario (se han perdido 75.000 hectáreas en los últimos 30 años), se ha reducido a la mitad el número de explotaciones, con menos personas dedicadas a la agricultura.

Por otra parte, lo que comemos es cada vez menos nutritivo y viene de más lejos, con el consiguiente impacto sobre nuestra salud y la del planeta. Para que se pueda vivir del campo y en el campo y para que nos alimentemos con salud y con justicia, necesitamos darle un vuelco al sistema alimentario, que sepamos lo que hay detrás de lo que llega a nuestro plato, que consumir agroecológico esté al alcance de todas y que sea más fácil cultivar en agroecológico.

Enraizar transiciones, tejer redes colectivas

Desde el 31 de octubre, y durante todo noviembre tendrán lugar las asambleas virtuales, con dinámicas participativas e interactivas, es una oportunidad para ampliar apoyos para la Campaña SOS Campesinado, conectar luchas de colectivos, locales con las demandas de la Campaña, para generar sinergias y encontrar apoyos para creación/consolidación de rede alternativas de alimentación (grupos de consumo, comedores ecológicos, etc). También es una buena ocasión para completar el mapa que visibiliza alternativas de producción y consumo de la plataforma.

Estamos hablando con colectivos en Leganés, Perales, Bustarviejo y Vallecas. Los tenemos en la agenda… y nos encantaría que se extendiera la idea por otros territorios 

Se puede participar enviando un mensaje a madridagroecologico@gmail.com o rellenando el siguiente formulario.

Inicio DIALOGOS ECOSOCIALES ucm2030

Las jornadas UCM 2030. Diálogos Ecosociales se contemplan como un espacio para el encuentro y la reflexión colectiva en torno a la actual situación de emergencia climática y las transformaciones necesarias para paliarla. En este sentido, se abordarán en ellas algunos de los desafíos clave relacionados con la sostenibilidad de las ciudades, los impactos de las nuevas tecnologías, el papel de los movimientos sociales, los medios de comunicación o la universidad, entre otros temas.

Estas jornadas suponen una apuesta por fortalecer el papel de la universidad como agente transformador de la sociedad

Módulo 1 TRANSICIONES ECOSOCIALES. RETOS Y ALTERNATIVAS  19, 21, 26 y 28 febrero y 5 y 7 de marzo

Módulo 2. CULTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD. DIÁLOGOS CIENCIAS SOCIALES-NATURALES

Módulo 3. AGENDA 2030. GOBERNANZA UNIVERSITARIA PARA LA TRANSICIÓN ECOSOCIAL

 

 

jornada Sostenibilidad en los Comedores Universitarios

 
Desde el Observatorio para una Cultura del Territorio tenemos el placer de invitaros a la  Jornada “La Sostenibilidad en los Comedores Universitarios” que se celebrará el Miércoles 24 de Octubre, en el horario de 9:15h a 14h, en el Salón de Actos del Edificio B (Agrícolas) de la ETSIABB en Ciudad Universitaria (Madrid). Esta jornada se realiza en el marco del proyecto La Red Natura alimentando el Campus: Experiencia Piloto en el Campus de Ciudad Universitaria, que desarrollamos con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad.
 

La Jornada será un espacio de encuentro, reflexión y debate sobre el servicio de comedores que queremos y cómo afrontar los retos para conseguir una oferta alimentaria más saludable y sostenible en nuestras universidades. Contaremos con la participación de personas expertas sobre sostenibilidad alimentaria, personas clave en la gestión universitaria, empresas de restauración, disfrutaremos de productos de la Red Natura 2000 de la Bioregión de Madrid y conoceremos a las personas productoras y transformadoras que están participando en el proyecto.

En el documento adjunto podéis encontrar el programa completo. Para asistir a la jornada, necesitamos que realicéis las inscripciones AQUÍ

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com