Inicio Curso Método Biointensivo Cultivo de Alimentos

¿Qué es el Método de Cultivo Biointensivo?

Se trata de un método de agricultura ecológica sustentable a pequeña escala enfocado al autoconsumo y a la mini-comercialización, desarrollado con el fin de cultivar los alimentos necesarios para una dieta completa y nutritiva en el espacio más reducido posible.

Se basa en varios principios que pueden adaptarse a cualquier clima y realizarse con técnicas manuales y herramientas sencillas. El resultado es una agricultura ecológica que no solo produce alimentos nutritivos y orgánicos, sino también reconstruye y mejora la fertilidad del suelo.

Brinda una solución a la seguridad alimentaria familiar y a la soberanía alimentaria frente a los grandes problemas que amenazan a los pueblos de todo el mundo: la contaminación y destrucción del medioambiente, el agotamiento de los recursos naturales, la dependencia de los combustibles fósiles y el cambio climático.

PROGRAMA CURSO (descargar  AQUI)

Historia y filosofía del Método:

De la agricultura tradicional a la pérdida de suelos y especies.

Sistemas sustentables, prácticas alimentarias y responsabilidad.

Principios del Método Biointensivo:

La doble excavación, preparación profunda del suelo.

La composta.

La siembra cercana e intensiva.

Asociación y rotación de cultivos.

Semillas de polinización abierta.

La fórmula de sustentabilidad: Cultivos eficientes en carbono, cultivos eficientes en calorías.

Integración de principios.

Prácticas de Campo: 

Trazado y preparación profunda de camas biointensivas.

Preparación de pilas de composta.

Incorporación de composta y abonos a la cama.

Preparación de semilleros.

Trasplante.

Riego de las camas.

Técnicas de cultivo.

PROFESORADO:

Pedro Almoguera Sánchez: Maestro Certificado del Método Biointensivo de Cultivo de Alimentos. Asociación Ecograin. HuertAula Comunitaria de Agreocología “Cantarranas” UCM.

Julio César de la Garza González: Maestro Instructor del Método Biointensivo de Cultivo de Alimentos.  Asociación Ecograin. Huerto Comunitario “Sabia Bruta” UCM.

Belén Martínez Madrid: Profesora de Veterinaria UCM. HuertAula Comunitaria de Agroecología “Cantarranas” UCM.

Francisco Javier Garrido García: Delegado del Rector para el Campus y Medio Ambiente y Profesor de Sociología UCM. Huerto Comunitario “Sabia Bruta” UCM.

Taller práctico Agroecología para IES

Taller para grupos escolares de ESO y Bachiller preferentemente. Actividad de la Facultad de Veterinaria dentro de la Semana de la Ciencia. Inscripción previa obligatoria

Aprenderemos la importancia de los suelos, de cultivarlos y enriquecerlos para aumentar su materia orgánica y fijar nitrógeno atmosférico, nivelarlos para evitar la erosión. La idea es ir generando un “Arboretum veterinario” con especies y variedades de interés veterinario.

 Plantaremos medicinales sobre las curvas de nivel trazadas y aprenderemos sobre sus usos  terapéuticos, sembraremos cereales y leguminosas y hablaremos sobre su importancia como abono verde y para una alimentación animal sostenible, trabajaremos sobre las curvas de nivel para evitar la erosión aterrazando el talud y plantado arbustos, y como guinda del pastel, desarrollaremos un taller de carpintería en el que construiremos mesas de picnic con palés reciclados.

Contaremos con la participación del Grupo de Voluntariado Ambiental de Veterinaria, de dos CRLs (Centros de Rehabilitación Laboral ) y de un CRPS (Centro de Rehabilitación Psicosocial), pues es una propuesta de ciencia inclusiva

Taller práctico Agroecología para IES

Taller para grupos escolares de ESO y Bachiller preferentemente. Actividad de la Facultad de Veterinaria dentro de la Semana de la Ciencia. Inscripción previa obligatoria

Aprenderemos la importancia de los suelos, de cultivarlos y enriquecerlos para aumentar su materia orgánica y fijar nitrógeno atmosférico, nivelarlos para evitar la erosión. La idea es ir generando un “Arboretum veterinario” con especies y variedades de interés veterinario.

 Plantaremos medicinales sobre las curvas de nivel trazadas y aprenderemos sobre sus usos  terapéuticos, sembraremos cereales y leguminosas y hablaremos sobre su importancia como abono verde y para una alimentación animal sostenible, trabajaremos sobre las curvas de nivel para evitar la erosión aterrazando el talud y plantado arbustos, y como guinda del pastel, desarrollaremos un taller de carpintería en el que construiremos mesas de picnic con palés reciclados.
Información e inscripciones: belen.martinez.madrid (arroba) gmail.com

Ciclo Autogestión de la salud: Intercambio de recetas

 

La Huerta-Aula Cantarrranas inicia un CICLO DE AUTOGESTIÓN DE LA SALUD: La propia, la de nuestros animales y plantas y la del planeta.

Este primer encuentro tiene la finalidad de que nos conozcamos y debatamos cómo queremos qe sea este espacio de encuentro acerca de la salud. Propondremos formatos, frecuencias, etc.

Además, a modo de aperitivo, intercambiariaremos aquellas recetas probadas con las que prevenimos y curamos la salud de los seres vivos que nos rodean: Desde influsiones, cremas de masaje, recetas de cocina, fermentados, germinados, ejercicios, estiramientos, aromaterapia, dibujar mandalas, purín de ortigas, lo que nos funcione, en un cajón de sastre sin restricciones!!!!!!!

… ya tenemos propuestas para futuros talleres del ciclo: medicina ayurvédica, masa madre, ….

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com