Sistemas participativos de garantía para proyectos alimentarios

¿Qué pasa cuando los productores y consumidores se juntan para decidir en conjunto? ¿Sabes lo que es una certificación social? ¿Crees que le puede interesar a tu proyecto? ¡No faltes a esta formación!

El sistema participativo de garantía nace con el fin de crear una nueva relación entre productores/as y consumidores/as, desarrollando un modelo sistema agroalimentario más sostenible, más sano, más fácil, más cercano y de mayor calidad que el que se está desarrollando hoy en día.

En esta sesión conoceremos 2 certificaciones sociales que actualmente están funcionando en Madrid  (el sello Agro-eco-social SAES y el balance del Mercado social además de una iniciativa que se está intentando impulsar desde el Ayuntamiento de Madrid a través del PICS (Plan de impulso del consumo sostenible)

Encuentro estatal SPGs

Día de Bienvenida y visita de campo

El III encuentro de SPGs tendrá lugar el segundo fin de semana de Febrero, el viernes 9 al domingo 11 de febrero.

Para saber cuantos SPGs vamos a estar representados se ruega la confirmación de asistencia antes del domingo anterior día 4 de febrero. Cuantas más seamos más útil e interesante resultará el encuentro, por eso os pedimos que lo difundáis y animéis a SPGs amigas.

Adjuntamos el programa, el cartel y alguna información adicional.

ALOJAMIENTO

El encuentro tendrá lugar en varios pueblos de la sierra norte de Madrid, y hemos conseguido que nos cedan algunos lugares en Puebla de la Sierra para que podáis alojaros todas. Creemos que habrá camas suficientes, pero hay que traer sacos de dormir.

Tenéis que tener en cuenta que es una zona rural, por lo que en los pueblos en los que nos moveremos no existen ni cajeros automáticos, ni supermercados ni gasolineras cerca, aunque sí tenemos algunos bares y tiendas locales. En cualquier caso, en los alojamientos se dispone de una pequeña cocina con frigorífico.

Por celebrarse precisamente en una zona tan interesante como la Sierra Norte de Madrid, y en esta época, hay que estar pendientes del tiempo para posibles modificaciones.

Para poder organizar la infraestructura del encuentro, necesitamos que cuanto antes nos confirméis vuestra asistencia, contestando a esta dirección de correo (saescentro@gmail.com) e indicando si es posible la siguiente información:

· Nombre del SPG (o de la organización que sea).
· Ubicación geográfica.
· Persona de contacto.
· Dirección de correo electrónico y teléfono.
· Número de personas que asistirían.
· Si necesita alojamiento.
· Lugar de llegada (en caso de transporte público).
· Fecha y hora aproximada de llegada.

¡Nos vemos en febrero para afianzar lazos Agroecológicos!

Saludos, SAES

10.30 Mesa de Trabajo: Ecofeminismos

12.30: Mesas de Trabajo paralelas: Relación SPGs-consumidoras/Relación con entidades de economía social

14.30 Comida

16.00 Visita de campo

17.30 Mesa de trabajo: Protocolos de certificación

18.30 Mesa de trabajo: Relación con asociaciones de productoras.  Tamaño y sostenibilidad de los proyectos

 

El III encuentro de SPGs tendrá lugar el segundo fin de semana de Febrero, el viernes 9 al domingo 11 de febrero.

Para saber cuantos SPGs vamos a estar representados se ruega la confirmación de asistencia antes del domingo anterior día 4 de febrero. Cuantas más seamos más útil e interesante resultará el encuentro, por eso os pedimos que lo difundáis y animéis a SPGs amigas.

Adjuntamos el programa, el cartel y alguna información adicional.

ALOJAMIENTO

El encuentro tendrá lugar en varios pueblos de la sierra norte de Madrid, y hemos conseguido que nos cedan algunos lugares en Puebla de la Sierra para que podáis alojaros todas. Creemos que habrá camas suficientes, pero hay que traer sacos de dormir.

Tenéis que tener en cuenta que es una zona rural, por lo que en los pueblos en los que nos moveremos no existen ni cajeros automáticos, ni supermercados ni gasolineras cerca, aunque sí tenemos algunos bares y tiendas locales. En cualquier caso, en los alojamientos se dispone de una pequeña cocina con frigorífico.

Por celebrarse precisamente en una zona tan interesante como la Sierra Norte de Madrid, y en esta época, hay que estar pendientes del tiempo para posibles modificaciones.

Para poder organizar la infraestructura del encuentro, necesitamos que cuanto antes nos confirméis vuestra asistencia, contestando a esta dirección de correo (saescentro@gmail.com) e indicando si es posible la siguiente información:

· Nombre del SPG (o de la organización que sea).
· Ubicación geográfica.
· Persona de contacto.
· Dirección de correo electrónico y teléfono.
· Número de personas que asistirían.
· Si necesita alojamiento.
· Lugar de llegada (en caso de transporte público).
· Fecha y hora aproximada de llegada.

¡Nos vemos en febrero para afianzar lazos Agroecológicos!

Saludos, SAES

POSTPUESTO III Encuentro de SPGs

POSTPUESTO ¡SEGUIREMOS ATENTAS!

Os saludamos de nuevo a todas desde el Sello Agro-Eco-Social (SAES), el SPG de Madrid. Siguiendo con la organización del III Encuentro de SPGs de Madrid os comunicamos que al final las fechas del encuentro las hemos establecido  entre el 22 y el 24 de septiembre de 2017, porque nos ha sido imposible organizarlo en la primera quincena de octubre como os anunciamos antes. Adjuntamos el programa de actividades que hemos establecido, en el cual hemos intentado integrar vuestras contestaciones a la encuesta que os pasamos en junio.

Os adjuntamos también el cartel del encuentro que hemos diseñado, por si lo queréis difundir por vuestras redes.

El encuentro tendrá lugar en varios pueblos de la sierra norte de Madrid, y hemos conseguido que nos cedan algunos lugares en Puebla de la Sierra para que podáis alojaros todas. Creemos que habrá camas suficientes, pero por si acaso, si disponéis de sacos de dormir intentad traerlos.

Cuando vengáis tenéis que tener en cuenta que es una zona rural, por lo que en los pueblos en los que nos moveremos no existen ni cajeros automáticos, ni supermercados ni gasolineras cerca, aunque sí tenemos algunos bares ytiendas tradicionales. En cualquier caso, en los alojamientos se dispone de una pequeña cocina con frigorífico.

Para poder organizar la infraestructura del encuentro, necesitamos que cuanto antes nos confirméis vuestra asistencia, contestando a esta dirección de correo (saescentro@gmail.com) e indicando si es posible la siguiente información:

  • Nombre del SPG (o de la organización que sea).
  • Ubicación geográfica.
  • Persona de contacto.
  • Dirección de correo electrónico y teléfono.
  • Número de personas que asistirían.
  • Medio de transporte a utilizar.
  • Lugar de llegada (en caso de transporte público).
  • Fecha y hora aproximada de llegada

SPGz

¿Quién decide qué es ecológico y qué agroecológico? El sentido de las SPGs

Que estén claras las diferencias entre ecológico y qué agroecológico ¿debería importarnos? Y quién decide qué es ecológico y qué agroecológico ¿Debería importarnos también? Creemos que sí, porque nos importa la soberanía alimentaria, porque pensamos que las cuestiones sociales y laborales no pueden quedar relegadas a un segundo plano, porque nos importan lxs campesinxs en resistencia, porque pensamos en ecosistemas y biodiversidad, no solo en términos de insumos y pesticidas y porque queremos recuperar el control social sobre cómo producimos y cómo nos alimentamos. Seguir leyendo

Presentación productorxs AUPA y SEAS

El próximo sábado 7 de mayo la Plataforma MadridAgroecologico convoca la presentación dos iniciativas convergentes de transicion agroecologica en la zona centro (castillas): la asociación de pequeños productores agroecologicos, AUPA, que presentara estatutos y elegirá junta directiva. Y el sistema participativo de Garantia Agroecologica que lleva trabajando varios en una propuesta de certificación para frutas y hortalizas y para ganadería.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com