Inicio curso: La práctica agroecológica en la agricultura biodinámica.

Se trata de una estancia en L’Alcudia (Valencia) durante un periodo de 15 días.

 

En este caso, existen dos posibilidades para realizar la estancia:

  • 1er estancia: Del 15 al 29 de julio del 2018
  • 2nd estancia: Del al 29 de julio al 12 de agosto del 2018

El curso incluye:

  • Alojamiento en la explotación agrícola
  • Manutención
  • Clases prácticas y teóricas.

 

Plazas limitadas. (Formulario de inscripción)

Mini curso Cultivo biointensivo alimentos

¿Cuándo? Dos grupos> de 10 a 14 y de 15 a 19

Descripción: Se trata de un método de agricultura ecológica sostenible a pequeña escala enfocado al autoconsumo y a la mini-comercialización, desarrollado con el fin de cultivar los alimentos necesarios para una dieta completa y nutritiva en el espacio más reducido posible, sin dependencia de ningún tipo de insumo externo.

Fin plazo inscripcion Método biointensivo de cultivo de alimentos

¿Qué es el Método de Cultivo Biointensivo?

Se trata de un método de agricultura ecológica sustentable a pequeña escala enfocado al autoconsumo y a la mini-comercialización, desarrollado con el fin de cultivar los alimentos necesarios para una dieta completa y nutritiva en el espacio más reducido posible, sin dependencia de ningún tipo de insumo externo.

Se basa en varios principios que pueden adaptarse a cualquier clima y realizarse con técnicas manuales y herramientas sencillas. El resultado es una agricultura ecológica que no solo produce alimentos nutritivos y orgánicos, sino también reconstruye y mejora la fertilidad del suelo.

Brinda una solución a la seguridad alimentaria familiar y a la soberanía alimentaria frente a los grandes problemas que amenazan a los pueblos de todo el mundo: la contaminación y destrucción del medioambiente, el agotamiento de los recursos naturales, la dependencia de los combustibles fósiles y el cambio climático.

Curso de 30h teórico-práctico

Desayunos y meriendas saludables en la Escuela Infantil El Rocío, en Villaverde

Desayunos y meriendas saludables en la Escuela Infantil El Rocío, en Villaverde

Aproximadamente 40 padres y madres de la Escuela de Educación Infantil de El Rocío, de la red pública municipal de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid, asistieron al taller de “Desayunos y Meriendas saludables”, planteando interesantes preguntas sobre alimentación saludable y sostenible. Esta actividad va de la mano de la introducción de alimentos ecológicos y de canal corto en las 56 escuelas infantiles municipales, derivada del Pacto de Milán, y que se ha iniciado este curso. El porcentaje de estos ingredientes crecerá progresivamente en los próximos cursos. Ecocomedores está apoyando activamente al Departamento de Educación Infantil del Ayuntamiento en esta gran innovación.

Seguir leyendo

Inicio Curso Permacultura en Garaldea

DESCRIPCIÓN
Introducción a la permacultura, sistema de diseño de hábitats humanos que nos proporcionan nuestras necesidades y beneficia al medio ambiente. Captar la energía y maximizar el rendimiento incrementando la fertilidad y ganar autosuficiencia es algo que nosotros consideramos imprescindible para afrontar el futuro. Tenemos que observar los patrones de la naturaleza y utilizarlos para crear ecosistemas sostenibles con la menor carga de trabajo posible.
HORARIOS
Viernes 2 de marzo de 18,30 a 21,30h vídeo-fórum con la película: Voces de la transición. Abierto al público.
Sábado 3 marzo de 9,30 a 14h y de 15,30 a 18,30h, domingo 4 de marzo de 10 a 14h. Requiere inscripción. Consultar condiciones y reservar plazas en asociaciongaraldea@gmail.com
Se realizará una jornada de trabajo colectiva otro fin de semana (fecha a confirmar) para llevar a cabo de manera práctica e independiente el diseño de permacultura que diseñemos durante el curso para mejorar el espacio de Garaldea. La participación será totalmente abierta.
INSCRIPCIONES y más información sobre condiciones en
asociaciongaraldea@gmail.com

Fin plazo inscripción Curso Agricultura ecológica

El Ayuntamiento de Fuenlabrada lanza un curso de agricultura ecológica de 100 horas formativas teórico-práctico orientado a personas interesadas en iniciar su proyecto profesional dentro del Parque Agrario de Fuenlabrada en el sector hortofrutícola bajo gestión agroecológica.

El objetivo de este curso es aportar las capacidades necesarias para comenzar un emprendimiento agroecológico. Para ello se impartirán diversos módulos relacionados con el cultivo ecológico y se incluirán en el curso módulos específicos de organización y gestión de la empresa agraria y de comercialización de productos ecológicos.

A nivel práctico, las personas que asistan al Curso, podrán poner en marcha su proyecto económico en la huerta experimental del Parque Agrario dedicada al proyecto de cultivo ecológico, apoyando también de esta manera a los emprendedores que ya han comenzado su proyecto.

Plazo de inscripción abierto hasta el 15 de enero. Para inscribirse accede al formulario.

Inicio del curso el 23 de enero.

DURACIÓN 24 sesiones de 4 horas por la mañana de 10 a 14 h.

LUGAR: Sesiones teóricas CIFE (Av de las Provincias s/n). Sesiones prácticas huerta experimental

Más información

CONCEJALÍA DE SOSTENIBILIDAD

91 649 88 12

formacion@parqueagrariofuenlabrada.es

Fin inscripción curso Iniciación a la Agroecología: salud, ecología y justicia social

“Cursos de Formación Continua: estudios con duración igual o inferior a 20 créditos europeos (ECTS). Su superación dará derecho a un Certificado de Formación”.

 

La Agroecología es un enfoque cada vez más extendido que atiende a las relaciones de la agricultura (y otros sistemas productivos) con su entorno, de forma integral y multidisciplinar.

Hoy más que nunca, debido a los impactos negativos del sistema agroalimentario imperante, se hace imprescindible analizar las alternativas agroecológicas que están surgiendo, desde sus diferentes dimensiones: técnica, social, económica, ecológica, política, etc.

El presente curso te invita a descubrir un amplio abanico de iniciativas  agroecológicas que se están desarrollando por todo el mundo en torno a la reconstrucción del sistema agroalimentario de una forma más sostenible y justa.

A través de la reflexión sobre sus características, guiaremos la implantación de proyectos en nuestros ámbitos y territorios cercanos: proyectos productivos, campañas de sensibilización a la población, temas de estudio e investigación, creación de redes de intercambios, etc.

 

Calendario, horario y lugar de celebración

La estructura del curso se reparte en dos semanas de sesiones presenciales, acompañadas de materiales y espacios de intercambio virtual, y dos semanas de trabajo online para la profundización de los contenidos y reflexiones.

Al final, se realizará una visita a diferentes experiencias locales para analizar in situ las problemáticas y características de lo que se ha trabajado anteriormente.

  • Sesion 1 (Tema 1) Lunes 6 noviembre 2017 de 15.00 h a 20.00 h. Edificio de Biología
  • Sesion 2 (Tema 2) Martes 7 noviembre 2017 de 15.00 h a 20.00 h. Edificio de Biología
  • Sesion 3 (Tema 3 y 4) Lunes 13 noviembre 2017 de 15.00 h a 20.00 h. Edificio de Biología
  • Sesion 4 (Tema 5) Martes 14 noviembre 2017 de 15.00 h a 20.00 h. Edificio de Biología
  • Visita experiencias. Domingo 2 de diciembre 2017 de 10.00 h a 18.00 h. Inicio y fin Edificio de Biología, Facultad de Ciencias.

Inscripciones: http://matriculas.fuam.es/matriculauam/Convocatorias.action

 

Curso gratuito “Agroecología” Universidad Social de Vallecas

“La alimentación es parte de la solución a la insostenibilidad de nuestras ciudades. Si queremos habitar ciudades que den respuesta a los retos de las crisis ecosistémicas y del cambio climático, tendremos que aproximar la producción y la transformación de alimentos a la ciudad, desde los principios de la agroecología”.

Es lo que se plantea en el módulo “Agroecología en la Ciudad”, que se impartirá el martes 24 de octubre, dentro del Curso Ciudades Verdes de la Universidad Social de Vallecas, que también abarca otros tres módulos sobre Economía Circular, Ecofeminismo y Ciudad, Energía y Cambio Climático.

Curso, gratuito y de libre acceso. Para inscribirte al curso, tienes que rellenar el siguiente formulario y enviarlo a formacion.continua@upm.es antes del 15 de octubre. Se entregará certificado.

El programa

10.00 – 11.00 Agroecología en la regeneración urbana. Nerea Morán. Surcos Urbanos.

11.00 13.30 Mesa redonda

  • Agricultura social. Marina García Llorente. IMIDRA
  • De los huertos comunitarios a los huertos sociales. Rafael Ruiz López de la Cova. Jefe de Departamento de Educación Ambiental. Área Medio Ambiente y Movilidad, Ayuntamiento de Madrid
  • Agroecología con colectivos vulnerables, empleo digno desde la autogestión. Emiliano Tapia, Coordinador de ASDECOBA.

15.30 – 16.30 Agroecología: oportunidades de empleo para colectivos en riesgo de exclusión. Franco Llobera. Madrid Agroecológico

16.30 – 17.30 Taller aplicado. Proyectos de empleo agroecológico urbano. Marian Simón, GIAU+s (UPM) y José María Menéndez, Transformando, Cooperativa de iniciativas sociales.

 

Preinscripción curso Ecología Social

Destinatarios/as

Personas interesadas en la ecología social y en la sostenibilidad.

No es necesario tener experiencia previa.

Tendrán prioridad aquellas que pertenezcan a Ecologistas en Acción u otros colectivos implicados en los ámbitos de la ecología y la participación social así como jóvenes entre 14 y 30 años de la Comunidad de Madrid.

Número de participantes: 25 personas

Objetivos
- Adquirir herramientas conceptuales para entender el mundo desde una perspectiva crítica y sostenible ecológica y socialmente, que permitan aplicar criterios de sostenibilidad en todos los ámbitos.
- Proporcionar claves para acometer un primer análisis de aspectos concretos de la realidad desde una perspectiva ecológica (movilidad, alimentación, turismo etc.).
- Incorporar la perspectiva de género en el análisis del mundo y en las propuestas de sostenibilidad.

Ponentes

Las sesiones serán impartidas por miembros de Ecologistas en Acción.

Metodología

El curso se desarrollará a través de exposiciones, debates y trabajo inductivo, fundamentalmente grupal, para de este modo fomentar las construcciones colectivas por parte de los/as participantes. Se incluirá un sencillo trabajo de investigación tutorizado por grupos. También se ofrecerán documentos clave para su lectura y comentario.

Contenidos
- Deterioro ecológico
- Aprender de la vida: mirada crítica a la ciencia y el progreso
- Globalización
- Recursos: energía y materiales
- Economía ecológica
- Mujer y sostenibilidad
- Pobreza y sostenibilidad
- Necesidades y escapada virtual
- Consumo y herramientas para el cambio: contrapublicidad
- Decrecimiento y cultura de suficiencia
- Criterios de sostenibilidad, alternativas y puesta en práctica
- Valores y políticas para el cambio de paradigma

 

Fechas y horarios

Del 10 de octubre al 16 de noviembre de 2017
Martes y jueves de 18:30h a 21:30h. El miércoles 11 de octubre y el miércoles 8 de noviembre sustituyen al jueves 12 de octubre y al jueves 9 de noviembre, que son festivos.
Salida de fin de semana, 21-22 de octubre (en Garaldea).

Duración total: 60 horas

Inscripciones

Plazo: Plazo de preinscripción hasta el 29 de septiembre de 2017.

Modo de inscripción: Para formalizar la preinscripción es necesario cumplimentar el boletín de inscripción y además abonar 5€ (incluidos en el precio del curso, serán devueltos en caso de no ser admitid@).

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com