La ruta hacia un Consejo Alimentario de Madrid región

Madrid Agroecológico nació en 2015 como, un espacio de encuentro y articulación entre distintos colectivos y actores, desde el que  plantear procesos de transición agroecológica para multiplicar la  capacidad de transformación y cambio social.

Ahora, 8 años después, creemos que es el momento de articular un Consejo Alimentario vinculado al territorio de la Región Centro, cubrir un vacío y acelerar la marcha para conseguir cambios estructurales en el sistema agroalimentario. Cómo hace 8 años, nos gustaría lanzar un proceso abierto e inclusivo para constituir ese Consejo que aglutine una pluralidad de agentes, más allá de los colectivos que ya conformamos Madrid Agroecológico

Para ir preparando el terreno recogemos en esta publicación información resumida de lo que es un Consejo Alimentario y algunas claves para entender el camino que queremos iniciar.

Pensaremos la manera de organizarnos para impulsar el Consejo en la próxima
Asamblea el sábado 7 de octubre de 2023, de 10 a 14
Inscripciones: https://forms.gle/XaxjdDdnJ4HFF9629


¿Qué es un Consejo Alimentario?

Un Consejo Alimentario es:

  • un espacio de autogobierno, deliberativo y consultivo,
  • integrado por una multiplicidad de agentes de toda la cadena alimentaria: colectivos y movimientos sociales, empresas y agentes económicos, instituciones y personas
  • Les mueve el interés y compromiso por impulsar la transformación  del sistema agroalimentario hacia un modelo que garanticen medios de vida suficientes, protejan el medio ambiente y fomenten la salud y el bienestar con alimentos nutritivos y adecuados para toda la población.

Un aspecto importante es el ámbito del que se ocupa un Consejo, los hay municipales, territoriales, comarcales, hasta la Unión Europea está trabajando “Hacia un Consejo Europeo de Política
Alimentaria/Sistemas Alimentarios Sostenibles
“.

¿Por qué queremos constituir un Consejo Alimentario?

Queremos generar un espacio potente de articulación de múltiples agentes, para;

  • generar conocimiento colaborativo sobre el sistema agroalimentario
  • construir una visión común, que nos permita
  • marcar una agenda política y de acción (no solo  pública)  para
  • avanzar en la transición agroecológica y una alimentación saludable y consciente para toda la población

El proceso que iniciamos puede evolucionar hasta conformar un Consejo Alimentario en el que estén las administraciones y los colectivos interesados, a nivel municipal y a nivel autonómico.

¿Qué diferencia hay entre MAE y un Consejo?

En muchos sentidos Madrid Agroecológico viene funcionando como un consejo alimentario social por la soberanía alimentaria. El paso que queremos dar es generar un espacio más amplio y diverso, que trascienda los colectivos que ya estamos en MAE. Eso necesariamente va a cambiar o matizar los objetivos, que no tienen por qué coincidir exactamente con los de la plataforma.

Por otra parte, Madrid Agroecológico realiza otras actividades (como las labradas colectivas) y tiene un estrecho vínculo con el sector agroecológico y -en parte- con colectivos por el derecho a la alimentación, que pretendemos mantener. Es decir, el Consejo no sustituye a MAE, ambos espacios son necesarios.

¿Hay Consejos surgidos desde movimientos de base?

Sí, aunque las experiencias en el Estado español de los últimos años de las que más hemos oído hablar han sido Consejos Alimentarios Municipales (por ejemplo Zaragoza, Valencia o Barcelona) impulsados desde la administración, esta es solo una de las modalidades posibles.

Friburgo, Roma o Charlotte-Mecklenburg son ejemplos de consejos promovidos “desde abajo“, por entidades de la sociedad civil. Aunque surgen desde movimientos de base, suelen configurarse con una estructura estable

¿Qué implica ser parte del Consejo Alimentario?

bueeeno, no tenemos todas las respuestas, ni queremos tenerlas. Parte del proceso consiste en definir colectivamente cómo nos organizaremos, qué modalidades de participación y qué implica ser parte del Consejo.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com