Sin tierra, no hay agricultura. Defendámosla de la especulación urbanística

La huella ecológica de la Comunidad de Madrid nos dice que necesitamos 20 veces la superficie de la Comunidad para mantener nuestro modo de vida. Un modo de vida que necesitamos cambiar, pero aún asi, con esa cifra en la cabeza, cualquiera podría entender que no estamos en condiciones de seguir perdiendo suelo biológicamente productivo. Y sin embargo, urbanistas, políticos y técnicos siguen anclados en un modelo desarrollista que apuesta por el ladrillo. Uno de los últimos casos, en Perales de Tajuña, en plena vega que históricamente abasteció de alimentos a Madrid. No nos queremos quedar cruzadas de brazos. Porque sin tierra no habrá agroecología posible. Estamos a tiempo de parar sus planes.

 

No comeremos ladrillos

Seguir leyendo

Lo que esconde la comida. Fase 1: otra comida para festejar

 

famosa¿A alguien le suenan estos piececitos? aparecían año tras año con una tonadilla que nos ha acompañado a varias generaciones y que conseguía que empezáramos a sentir que se acercaba el momento de pedir deseos. Este año los piececitos llegan un poco más peleones.

Están a la vuelta de la esquina, aparecen con la navidad y el fin de año, esos momentos en que la comida se convierte en un elemento esencial de la fiesta. Celebramos juntándonos en torno a una mesa para comer, charlar y si se tercia, también cantar.

Nos parece un buen momento para empezar a pensar sobre qué comemos, quién lo ha producido y en qué condiciones, cómo llega hasta nuestra cocina… Sin ánimo de ser aguafiestas,  sin avasallar, simplemente lanzando preguntas que nosotras también nos hacemos y que pueden provocar cambios.

Estamos preparando una acción callejera muy navideña, en la que esas preguntas se vestirán de piña tropical ¿un postre para diciembre? de gamba que filtra los mares contaminados ¿y luego nos la comemos? Pero también traeremos queso, garbanzos,  hogazas de pan. Estad atentxs, pronto nos veréis en la calle y nos oiréis a través de las redes.

Claro que tampoco hemos sido las primeras en pensar cómo reconvertir el menú del despilfarro en una opción más ecológica y sana. Como muestra, os dejamos este enlace  a las “Recetas para un menú navideño agroecológico” preparadas por Ecologistas en Acción las navidades pasadas. Riquísimos platos tradicionales basados en productos locales y de temporada. O el Menú navideño Livewell, de WWF, también del año pasado.

Ya explicamos que de aquí al próximo otoño trabajaremos sobre una campaña de movilización en torno a Lo que esconde la comida. Porque nos parece esencial que sepamos las implicaciones ecológicas, sociales, económicas y sobre nuestra salud de la manera actual de alimentarnos. Porque nos parece imprescindible transitar hacia otro modelo agroalimentario, más local, más justo y más sano.

Comisión movilización social-sensibilización

Desde la comisión de movilización-sensibilización pretendemos ampliar el apoyo a la agroecología y la soberanía alimentaria entre la ciudadanía.

Nos parece que para avanzar hacia una transición agroecológica de la región,es fundamental salir de nuestros tradicionales ámbitos de influencia. Necesitamos trabajar juntas con colectivos y entidades que promueven un cambio social, para hacer llegar el  mensaje a un público extenso. Así que nos hemos propuesto como primera tarea el mapeo de esos colectivos y entidades.

Estamos trabajando durante el curso 2015-2016 en la campaña “Lo que esconde la comida” con distintas actividades de sensibilización y movilización social que culminarán en un gran evento en otoño 2016.

Si quieres participar o recibir más información, escríbenos a: madridagroecologico@hushmail.com

movilizazion

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com