VÍA CAMPESINA – Lucha por la soberanía alimentaria y otras transiciones justa

Dentro de la Cumbre Social por el Clima:

15h30-17h15 – VÍA CAMPESINA – Lucha por la soberanía alimentaria y otras transiciones justas. La Via Campesina y otros movimientos populares luchando por la justicia climática socializarán sus experiencias haciendo realidad las transiciones justas. Con décadas de experiencia transformando sus realidades a favor de la Soberanía Alimentaria y Energética, entre otras luchas, estos movimientos traerán importantes reflexiones sobre la importancia de converger entre muches para lograr la plena realización de la justicia climática.

Será en el Espacio Multiusos de la Universidad Complutense de Madrid, Aula  1112, rebautizada LESBIA YANETH URQUÍA, activista por los derechos humanos y defensora del medio ambiente, que en Honduras, que fue asesinada por sicarios.

 

Documental resistencias Burkinabè Bounty. Semana Lucha Campesina 2020

ESCUCHEMOS RESISTENCIAS CON LAS QUE IMAGINAR
PRIMAVERAS…
….CAMPESINAS

El viernes 29N, en CS Seco, para empezar a preparar la semana de lucha campesina, con un plan inspirador

19.00: Proyección documental Burkinabè Bounty, de Cultures of Resistance Films
19.40: Debate ¿Qué Semana de Lucha Campesina en 2020?

ENTRADA LIBRE, OS ESPERAMOS

El documental Burkinabè Bounty nos enseña como es la realidad de la lucha campesina en Burkina Faso. En la proyección vemos no solo agricultores y campesinos, sino también diferentes artistas que dan un mensaje de apoyo al movimiento, y nos muestra como el pueblo de Burkina Faso lucha contra la importación y defiende sus tradiciones y saber popular para tomar el control del futuro del país y vivir de manera digna. Vemos grupos de mujeres que buscan de distintas maneras su independencia económica, como la agricultura se inserta en el sistema educativo o a gente marchando contra Monsanto para defender sus semillas

 

Inicio curso Comiendo utopías: Propuestas prácticas desde la soberanía alimentaria y la agroecología

En nuestra sociedad casi todas las personas disfrutamos de comer varias veces al día. Aparte de alimentarnos, las comidas y bebidas son centrales en nuestras relaciones sociales y familiares, en celebraciones, o en nuestro sentimiento de pertenencia a un territorio. No obstante, cada vez sabemos menos de aquello que nos llevamos a la boca: ¿qué ingredientes tiene? ¿será saludable? ¿cómo y dónde se produjo? ¿cómo ha llegado hasta mi plato? Detrás de este desconocimiento hay un modelo agroalimentario industrial y globalizado responsable de la destrucción de nuestros ecosistemas y de importantes injusticias sociales y económicas, y que está acabando con la ciencia generada durante siglos para aprovechar los recursos de cada territorio.

Información e inscripciones: formacion@ecologistasenaccion.org / Tf: 915312739

Asamblea de otoño. Haciendo balance: de las demandas a la estrategia alimentaria.

Sábado 15 de diciembre de 16.00 a 19.30 ASAMBLEA DE OTOÑO 2018

en la sede de Ecologistas en Acción (, Madrid)

El próximo sábado 15 de diciembre celebramos la asamblea de otoño y la dedicaremos a hacer balance del trabajo de estos años en lo que ha sido una de las patas esenciales de la plataforma: la incidencia en las políticas públicaa. A veces incluso lo llamamos co-producción de políticas públicas.

Nos parece que es momento de recordar las demandas que planteamos en 2015 y hacer evaluación. Porque en la asamblea de invierno (enero o febrero 2019) nos pondremos manos a la obra para volver a plantear propuestas. Seguir leyendo

Semillas de Paz en Colombia. Soberanía alimentaria y Defensa del Territorio y la Biodiversidad

Semillas de Paz en Colmbia
Colombia ha vivido un conflicto interno por más de 60 años. Los acuerdos de paz daban esperanzas de que la violencia llegara a su fin. Sin embargo, la violencia a día de hoy continua y con ella el desplazamiento forzado y los asesinatos de líderes sociales. Este contexto político no es ajeno a las medidas económicas que promueven la llegada de semillas y alimentos importados lo que afecta muy negativamente a la producción agrícola de las pequeñas explotaciones.
Varios grupos y movimientos campesinos que se han ido organizando en los últimos años en defensa del territorio y la autonomía agraria, la soberanía alimentaria y la biodiversidad.
La charla del lunes 1 de octubre en La Villana de Vallekas a las 19:30h nos acerca a una de esas experiencias. Después de la charla habrá cena a precios populares por parte del colectivo Bajo el Asfalto está la Huerta – BAHllekas.
 
La Red de Guardianas de Semillas (RGSV)

Repartos de verduras en las calles, soberanía alimentaria en las plazas. Semana de lucha campesina 2018

Reparto de verduras agroecológicas en Vallecas

En ocho distritos de Madrid, los grupos de consumo reparten sus verduras agroecológicas en las calles y las plazas
El reparto coincide con el Día Mundial de la Lucha Campesina, que recuerda la matanza de campesinos del Movimiento Sin Tierra en Brasil
El acaparamiento de tierras que expulsa y pone en peligro a campesinos e indígenas, ha alcanzado los 227 millones de hectáreas desde el año 2000, más de 275 veces la superficie de la Comunidad de Madrid
Las acciones continúan toda la semana, el sábado 21 activistas de Jaén explicarán la ocupación del Cerro Libertad, una finca abandonada, propiedad del BBVA.

Seguir leyendo

Pararse y mirar al horizonte. Encuentro de colectivos por la soberanía alimentaria

Difícil encontrar un momento, parar a pensar si marchamos en la misma dirección, si estamos compartiendo horizonte y  caminos, si vamos dejando pistas para quienes quieran explorarlos, si volvemos la mirada para apoyar a quien no llega…

Difícil con esta vida hiperproductiva, que se  llena con sacar adelante el día a día… y sin embargo, a veces conseguimos un pequeño espacio. El pasado enero, nos juntamos unas 30 personas de 22 colectivos. Hubo otros 11 colectivos que no pudieron venir, pero con quienes esperamos seguir enredando.

Porque nuestras ganas de cambiar modelos y romper moldes son muchas, peor nuestras energías son limitadas, nos planteábamos  objetivos que nos ayudaran a avanzar sin suponer una pesada carga extra: Nos juntamos a pensar en cómo facilitar el desarrollo e intercambio de recursos y visibilización de alternativas, en desarrollar campañas coordinadas de sensibilización (ligada a centros sociales y vinculados al anticapitalismo), mejorar nuestro conocimiento de modelos alternativos de producción-consumo. Y queríamos definir una hoja ruta para grupos aislados, que pueda servir para desplegar una “estrategia de contagio” en el barrio Seguir leyendo

Sostenibilidad y soberanía alimentaria. Construyendo alternativas de producción y consumo

Mesa Redonda dentro de las I Jornadas Sostenibilidad, Agroecología y Vida Rural, con Madrid Agroecológico, Surco a Surco y Mares de Alimentación

AULA 111

OBJETIVOS
Hacernos conscientes de los límites biofísicos del planeta y de la insostenibilidad del sistema
actual de producción y consumo, que nos conducen hacia el colapso de la civilización
contemporánea.
En este contexto, poner de manifiesto que la seguridad alimentaria está cada vez más
amenazada por los sistemas de producción y consumo actuales, y hacer ver que la
Agroecología es una alternativa real y realizable para conseguir la soberanía alimentaria.
Dar a conocer a colectivos y formas de actuación agroecológicas para cambiar los hábitos de
consumo de estudiantes, profesorado y PAS.

 

 

Contagio colectivo: Construimos soberanía alimentaria desde el consumo

Nos bombardean con llamadas a una alimentación saludable y la oferta de alimentos ecológicos aparece en cada esquina. Pero seguimos pensando que esos mensajes que apelan a nuestra capacidad de compra con una visión individualista de la salud, son simplistas y excluyentes. Son complacientes con el sistema que genera desigualdades y opresión y no nos llevarán a los cambios estructurales que hacen falta. Así que convocamos un encuentro entre colectivos, proyectos y gentes de espíritu inquieto, para un ejercicio de ideación conjunta de estrategias con las que expandir alternativas desde la soberanía alimentaria en nuestros barrios (y pueblos)

¿Se puede contagiar la soberanía alimentaria con activismo?

Seguir leyendo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com